Cuando te encantan los juegos de mesa…estás deseando poder jugar con tus retoños…
A estas edades, parece casi imposible ¿Verdad? Pues no lo es, pero, obviamente, tenemos que ponernos a su nivel.
Con estos juegos, aprenden a respetar turnos y el manejo de las primeras reglas (minireglas).
Llevamos unos 4 años de retraso en post, cuando busquemos huecos, iremos reseñando los juegos que tenemos y actualizando los links.
Uno de los primeros juegos a los que pueden acceder, es a los 18 meses (y ya sabéis, como en todo, según el niño). Y ¿Cuál es este juego? Roll&play de ThinkFun.

Un juego en el que tendrán que hacer acciones según el color de un dado (blandito) que lanzaremos. Sin ganadores.
Haba tiene un amplio surtido, para los 2 años tiene una colección llamada «Mis primeros juegos»:
- Primer frutal (uno de los juegos estrella): es una versión simplificada de «El frutal» con piezas grandes para manitas pequeñas. Favorece el reconocimiento de colores, conceptos de cantidad, coordinación óculo-manual y presión digital. Juego cooperativo con piezas grandes para recolectar la fruta entre todos, antes de que el cuervo llegue y se la cima. 1-4 jugadores.
- Rhino Hero Junior (recién salido del horno…no tan famoso como sus «hermanos mayores» pero fantástico ¡ay si lo hubieran sacado antes!): juego de equilibrio y destreza. Al igual que en Rhinohero, tenemos que hacer una torre pero las cartas ya están preparadas (formando un aspa).
- Animal sobre animal (también tenemos hermano mayor de este juego…¡a pares! Porque ahora hay uno edición Navidad y la versión en lata-mini): juego de equilibrio
- Los bomberos
- El conejito burbuja: 2-4 jugadores. Juego de memoria, con variante de juego libre y cooperativo, donde el objetivo es conseguir el máximo número de burbujas.
- Teddy, colores y formas
- El hada de las flores: Es primavera. Rosalinda, el hada de las flores, va repartiendo polvo para que las flores crezcan, mediante un dado de colores, los niños serán los encargados de ayudarla (apilarán flores)
- ¡A contar!
- El tobogán arcoiris
- La abeja Adela: cooperativo con variante de memoria, donde el objetivo es ayudar a la abeja Adela a llenar el tarro de miel. Efecto mágico: entra el néctar y sale la miel. Estos primeros juegos permiten el juego libre y ayudan a ampliar vocabulario y mejorar el lenguaje. 1-4 jugadores.
- La luciérnaga: la oruga Mara se estira y descubre a la luciérnaga Gloria a algunas hojas de distancia. Tendremos que ayudarla a llegar a través de las hojas antes de que salga volando. ¡La luciérnaga brilla!
- Buenas noches
- Ha llegado el correo
- ¡Vamos, vamos, pingüinito!: Juego de recorrido con piezas grandes donde el objetivo es llegar en primera posición con los pingüinos para conseguir el pescado (las fichas de madera son 😍). 2-3 jugadores.
- Pescar peces: juego de pesca con caña según lo que nos salga en el dado. Tenemos variante libres cooperativa, de encaje de formas…su imán es un gusanito. 1-4 jugadores.
- En el pediatra
- Little builders o Las obras: Tenemos que ayudar al oso Bruno a construir la casa, llevándole las fichas correspondientes en el volquete. Comenzaremos por la cimentación, la albañilería, el tejado y el jardín.
- Recoger y ordenar
- MMM ¡Tengo hambre! Tendremos que emparejar a cada animal (tarjeta) con su alimento (pieza de madera)
- ¡A la cama!
- Mi, ma, mú…¿En qué casa vives tú?
- Tambaleantes: 1-4 jugadores. Juego de composición, con diferentes grados de dificultad, en el que apilando los elefantes se trabaja la discriminación de colores, la cantidad y la orientación de las piezas. Se ponen en juego las capacidades básicas para el posterior desarrollo del razonamiento constructivo y de la lateralidad. También permite jugar libremente.
- Juego para ensartar Pillín: Juego de composición con 3 grados de dificultad, en el que se trabaja la capacidad constructiva. A partir de una ficha de objetivo, hay que inferir qué piezas sin las adecuadas para realizar la construcción.
- El osito hambriento














Tenemos también la magnífica colección de Djeco de «Little«: Little cooperation, Little action, Little circuit, Little balancing, Little observation, Little memo o Little association. Cada uno trabaja un aspecto, cooperación, motricidad, normas, equilibrio, memoria, observación…
Recomendada a partir de 2 años y medio (y además, sus muñecos son 🥰, igual guardan el juego cuando se cansen, pero se ponen a jugar con esos muñecos tan adorables). El precio en la mayoría de los juegos de esta colección, es mayor de 20€; cada uno trabaja una parte (cooperación, coordinación, reglas…).
Al ser para una edad intermedia, puede que le saquéis más provecho hacia los 3, pero os lo dejamos aquí.





Y si queréis ir introduciéndolos en la lógica, Buny Boo de Smart Games.

También de Smart Games tenemos My first totem, un juego desde los 18 meses a los 5 años con 24 niveles de desafíos.

También tenemos Mi Primer Lince (con 36 imágenes solo y más grandes) de Educa.
¿Nos recomendáis algún juego más para esta franja de edad?
Si queréis ver el recopilatorio de juegos de mesa para 3 años, podéis mirar aquí.