Os traemos uno de nuestros primeros Flip and write: Cartógrafos. Un relato de Roll Player.
La reina Gimnax ha ordenado la recuperación de los tierras del norte: Como cartógrafo a su servicio eres enviado a mapear este territorio y reclamarlo para el Reino de Nalos. Pero estas áreas no están deshabitados. Los Drogul impugnan tus reivindicaciones con sus puestos de avanzada, así que debes dibujar tus líneas cuidadosamente para reducir su influencia.
Recupera la mayor parte de las tierras deseadas por la reina y serás declarado el mejor cartógrafo de Nalos.

Resumen esquemático
- Nombre: Cartógrafos. Un relato de Roll Player
- Editorial: Gen X Games y Thunderworks Games
- Autor: Jordy Aldan
- Ilustraciones: Luis Francisco y Lucas Ribeiro
- Jugadores: 1-100
- Edad: a partir de 10 años
- Objetivo: ser el que más puntos obtenga al finalizar
- Mecánica: flip and write
Componentes
- Bloc de 100 hojas con mapas a doble cara
- 4 lápices con goma
- Cartas
- 4 cartas de estación
- 4 cartas de decreto
- 13 cartas de exploración (incluye Tierras de Ruptura y 2 cartas de Ruinas)
- 4 cartas de emboscada
- 16 cartas de puntuación (4 de cada tipo: bosque, pueblo, granja/agua y extensión)

Preparación
Sacaremos las 4 cartas de estación (primavera, verano, otoño e invierno) y las apilaremos por orden. Como veis, en cada estación tenemos 2 letras (en esa estación, se puntuarán esos 2 decretos).

Colocaremos los 4 decretos y debajo de ellos, de una carta de puntuación de cada tipo (previamente, habremos barajado las 4 cartas y elegida una de manera aleatoria; el resto, se pueden dejar en la caja).

Barajamos el mazo de exploración, incluyendo 1 carta de emboscada que habremos cogido al azar.
Elegimos un tipo de mapa, repartimos una hoja a cada jugador y un lápiz.

Cómo se juega
En cada carta de estación, tendremos un número en la esquina superior izquierda (8 en todas y 6 en Invierno), que nos indicará la duración de la estación (límite de tiempo).

Volteamos la primera carta del mazo de exploración y procedemos a dibujarla todos a la vez, donde queramos, sin necesidad de que esté adyacente a nada (y sin tapar montañas, otras figuras, etc).
Tenemos varias opciones con respecto a las cartas:



Puede que nos salga una carta de ruinas (no suma) por lo que tendremos que sacar a continuación otra carta y dibujaremos lo que nos indiquen pero sobre unas ruinas.
La carta de Tierra de Runas, es un poco un regalo, solo un cuadrado (ideal para ajustar nuestras puntuaciones o tapar huecos) del terreno que queramos.
Cuando salga una carta de emboscada, le pasaremos nuestra hoja a otro jugador (las flechas nos indicarán a quién), que dibujará la forma indicada con monstruos. Para no obtener una penalización, necesitaremos dibujar de manera adyacente otros terrenos al espacio de los monstruos.

Si en una estación no ha salido la carta de emboscada, en la siguiente estación, meteremos una segunda carta.
Si no podemos dibujar la figura de la carta, dibujaremos un cuadrado con el terreno correspondiente (válido también para las emboscadas).
Con respecto a las cartas de puntuación, puntuaremos por ellas 2 veces en cada partida (AB y DA, por ejemplo) por lo que hemos de tener en cuenta cómo se puntúa en cada decreto para organizar nuestra partida.



Cuanto antes consigamos las monedas (con cartas de exploración o rodeando ortogonalmente las montañas), más puntuaremos en casa ronda/estación.

Comentarios
En Cartógrafos, los jugadores compiten para ganar la mayor cantidad de estrellas de reputación en cuatro temporadas. Cada temporada, los jugadores dibujan en sus mapas y ganan reputación llevando a cabo los edictos de la reina antes de que termine la temporada.
Fue nuestro segundo Flip&write después de Welcome, las ilustraciones nos parecieron chulísimas y se vino para casa. La sola hoja de mapa (por ambas caras), ya lo es y hay gente que sube dibujos preciosos sobre estos mapas.
Obviamente, no lo jugaríamos con 100 jugadores…pero escala muy bien, sin problemas.
Cada partida es diferente y hay mucha variabilidad con respecto a nuestro objetivos de puntuación, si bien es cierto que solo hay 13 cartas de exploración (además de la de emboscada, las 2 de ruinas y la «comodín») y se repiten bastante.
Es un juego rápido y sencillo de explicar, que puede hacer de «fondo de ludoteca» porque es algo jugable y rápido, con partidas de menos de 30 minutos.
Las cartas de emboscada hacen que tu mapa quedé «destrozado» en un momento por tu rival (con lo que una estrategia podría ser no dejar grandes espacios).
A la hora de jugar muchas partidas, puede hacerse algo repetitivo. Tenemos siempre la cara posterior que es más difícil al tener menos espacio.
En Cartógrafos, tenemos, como no podía ser de otra manera, un juego en solitario, en el que tendremos que tener en cuenta ciertas habilidades y seremos premiados por un título que nos otorgará la reina Gimnax.

Este juego, cuenta además con las siguientes expansiones: Cartógrafos Héroes, expansión Nuevos Horizontes, un pack posterior con un pack de 3 mapas diferentes: Nebblis, Affril y Undercity; y finalmente, Frozen Expanse, Hornhelm y Kethra Steppe (mapas 4, 5 y 6).
Aunque nos llaman los nuevos mapas, no hemos sentido la necesidad de hacerle más dibujos a la reina.
Si quieres ver más juegos de flip and write, puedes mirar nuestro recopilatorio.