TPK (Total Party Kill)

Hoy os dejamos con un juego de Guerra de Mitos que está causando sensación, se trata de un juego de mazmorreo, apto para los que no sean amantes de las mazmorras: TPK (Total party kill).

Elige a tu personaje y explorara mazmorra en busca de tesoros y gloria. Esquiva trampas, descubre puertas secretas y derrota a las diferentes criaturas.

Resumen esquemático

  • Nombre: TPK (Total party kill)
  • Editorial: Guerra de Mitos
  • Autor: Roberto Alhambra
  • Ilustrador: Benji Santiago
  • Edad: a partir de 8 años
  • Jugadores: 2-5
  • Duración: 20 minutos
  • Objetivo: de manera cooperativa, tendremos que conseguir salir con vida de la mazmorra y con el mayor número de tesoros posible.

Componentes

  • 5 cartas de personaje con nombres de género neutro y posibilidad de elegir 2 estilos para cada personaje:
    • Pentegarn (mago/a): versátil, conjuntos contra todos los monstruos
    • Galen (enano/enana): especialista en desactivar trampas
    • Land (ladrón/a): especialista en abrir cerraduras
    • Taric (guerrero/a): especialista en luchar con monstruos y derribar puertas
    • Brin (elfo/a): encuentra puertas secretas
  • 7 cartas de niveles de la mazmorra. En la cartas se nos indicará cuántas cartas de amenaza tenemos que poner por número de jugadores (p. Ej, a 4 jugadores en el nivel 4, pondremos 16 cartas de amenaza), el número de cartas que debemos robar de nuestro mazo y con cuántas nos quedaremos en nuestra mano.
  • 40 cartas de equipo de personaje:
    • Espada (equipo)
    • Equipo versátil (dos iconos separados por una barra)
    • Equipo poderoso (x2)
    • Armas a distancia: alcanza a cualquier enemigo que se encuentre entre la última carta de amenaza superada y la siguiente puerta cerrada o puerta secreta
    • Armas a distancia poderosas (vencemos a un enemigo con fuerza x2 o a 2 amenazas consecutivas. Puede hacerse a distancia).
  • 8 cartas de pociones y amuletos adicionales, para partidas de 2-3 jugadores
  • 45 cartas de amenaza (tesoros, trampas, puertas cerradas, puertas secretas (trampillas), enemigos de distintos tipos y mayor o menor fuerza…)
Cartas de amenaza

Cómo se juega

Elegiremos una ficha de personaje y cogeremos las ocho cartas de equipo que tiene asignado. Si somos más de tres jugadores descartaremos las cartas específicas para 2- 3 jugadores.

Barajaremos las cartas de amenaza formando un mazo; comenzaremos con la carta de nivel 1 de mazmorra.

Las cartas que no robemos y las que descartemos no se pueden usar en este nivel.

Tendremos que resolver las amenazas de izquierda a derecha. En nuestro turno decidiremos si usamos alguna de estas cartas o varias para resolver la amenaza. Mientras tengamos cartas en la mano y no pasemos continuamos con nuestro turno.

Superaremos una amenaza cuando mostremos una carta que la resuelva.

Una vez que hayamos usado una carta para superar una amenaza, se devolverá al mazo de cartas de equipo y voltearemos la carta de amenaza.

Si un jugador pasa, y todos los demás jugadores pasan su turno y el turno vuelve a nosotros sin que hayamos resuelto la amenaza, perdemos.

Dentro de la mazmorra no podemos hablar, luego no podemos saber qué cartas elegir ni cuáles usamos con el resto del equipo. Tendremos que tener en cuenta las habilidades de cada uno y tomar decisiones.

Una vez hayamos superado el nivel, recogemos las cartas de amenaza y las barajamos de nuevo en el mazo. Barajamos nuestras cartas de equipo, incluyendo los tesoros que hayamos conseguido. El jugador que haya resuelto la última amenaza, será el que comience la siguiente ronda.

La partida termina cuando hayamos superado los 7 niveles o si no podemos resolver las amenazas.

En función del número total de tesoros guardados por el grupo, nos convertiremos en leyenda teniendo más o menos reputación.

Para conseguir una carta de tesoro, tenemos que superar la carta inmediatamente anterior, y lo colocaremos en nuestra mano. Sí cogemos un tesoro, termina nuestro turno. En turnos posteriores lo podemos usar como comodín (y volverá al mazo de mazmorra).

Comentarios

Un juego de cartas de mazmorreo, en versión cooperativa, pero silenciosa, así que tendremos que estar muy atentos al resto de nuestro equipo, contabilizando qué amenazas tenemos y cuántas posibilidades hay de que tengan las cartas que precisamos, teniendo que arriesgarnos y tomar decisiones para usar una u otra de nuestras cartas.

Juego de reglas sencillas y fácil de explicar, cuya principal dificultad, como decíamos es la necesidad de coordinación para poder alcanzar la victoria (pero como decíamos, sin comunicación). Interesante para introducir a principiantes en los Dungeon and Dragons.

Arte muy simpático, con nombres nuestros y doble personaje para que cada cuál elija al gusto.

Por si alguien no se ha dado cuenta…nos encanta la caja

Tenemos una variante más complicada, en la que perderemos los tesoros que usemos como comodines, sin posibilidad de volver a bajarlos.

Si te ha gustado, puedes comprarlo aquí.

Agradecemos a Guerra de Mitos la cesión del juego para su reseña.

Tags: a partir de 8 años, board games, guerra de mitos, Juego cooperativo, juegos de mesa, Total party kill, TPK

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares