Venturesome

En Venturesome reclutarás a un grupo variopinto de aventureros con la esperanza de encontrar una serie de tesoros ancestrales.

Tendrás que utilizar las habilidades de los miembros de tu expedición y tener mucho cuidado con las omnipresentes amenazas. También tendrás que intentar frustrar los planes de tus rivales, que están dispuestos a robar, manipular o utilizar cualquier truco sucio que tengan a su disposición para apoderarse de tus artefactos y conseguir la victoria.

Ha llegado el momento de decidir: ¿Quieres salvar el pellejo y buscar tesoros o arruinar los planes de tus rivales? Siempre puedes intentar hacer las dos cosas… ¡si estás dispuesto a correr el riesgo!

Resumen esquemático

  • Nombre: Venturesome
  • Editorial: Devir
  • Autor: Michael Rieneck
  • Ilustradora: Paulina Opak
  • Edad: a partir de 10 años
  • Jugadores: 2-5
  • Duración: 30 minutos
  • Objetivo: ser el que más PV obtenga tras 3 rondas

Componentes

  • 63 cartas de personaje
    • 9 cartas (con 8 iconos, ya que 2 son de mapa) en 7 colores (guía en morado, aeronauta en rojo, coleccionista en verde, profesor en amarillo, aventurero en azul, reportero en blanco y cazador de artefactos en negro).
  • 12 cartas de amenaza (ciénaga, trampa, puente de cuerda, jaguar, indígenas, nido de arañas,derrumbe del templo, erupción volcánica, tempestad, tormenta de arena, avalancha, aterrizaje de emergencia)
  • 6 cartas de intimidación (una para cada personaje, ligado al cazador de artefactos)
  • Reglamento en varios idiomas

Cómo se juega

Crearemos un mazo de personajes, uno cartas de amenaza y otro de cartas de intimidación (reverso con balas, este no hace falta barajarlo).

Daremos 6 cartas a cada jugador (9 para 2 jugadores).

Robaremos del mazo de amenazas un número de cartas igual al número de jugadores y las dejaremos visibles al lado del mazo.

En cada turno jugaremos 1 carta de personaje de nuestra mano a la expedición (mesa), a la izquierda /derecha de lo jugado previamente, siempre que no sea del mismo color que otra carta de la expedición y resolveremos su efecto (salvo si es la última de nuestra mano, pasando directamente a la amenaza).

Cada personaje tendrá siempre el mismo efecto, representado con iconografía en la parte inferior de la carta:

  • Guía: devuelve una carta de tu expedición a tu mano (salvo la que acabas de jugar). No se aplica si es tu única carta.
  • Aeronauta: intercambia una carta de tu expedición con la de otro jugador (se colocan en el sitio exacto donde estaba la anterior).
  • Coleccionista: dar 1 carta de tu mano a un jugador, y te tiene que dar otra diferente.
  • Profesor: robar del mazo y poner en la parte inferior una de tu mano (puedes poner la que acabas de robar).
  • Aventurero: intercambio de manos.
  • Reportero: sin efecto.
  • Cazador de artefactos: elegimos un personaje del mazo de intimidación y lo dejamos visible. Ningún jugador puede jugar ese personaje.
Nadie podrá jugar el aventurero

Iremos jugando turnos hasta que no podamos jugar más, e iremos a resolver la amenaza.

En todas se nos obliga a descartarnos de cartas (las que tengan en icono o el personaje en la parte inferior, con excepción de la trampa, la tormenta de arena y el puente de cuerda, en el que tendremos que descartar cartas de nuestra expedición no relacionadas con iconografía).

Cuando la resolvamos, haremos su efecto y la pondremos boca abajo. Apartaremos nuestra expedición a la pila de tesoros. La ronda termina cuando todos los jugadores han resuelto 1 carta de amenaza.

Tras la tercera ronda, contaremos los puntos de victoria.

Aquí sumaríamos 6 puntos
Detalle de los diferentes iconos
  • 1/2/3 PV por cada uno de los iconos de gemas (según tenga 1/2/3 gemas)
  • 1 PV por cada icono de artefacto (cruz, cáliz, anillo, estatuilla), además de 4 PV adicionales si conseguimos 3 artefactos iguales.
  • 1 PV por cada carta del color del mapa (contando también a esa misma carta).

(Puedes mirar tus cartas de tesoro para planificar las rondas posteriores).

Comentarios

Las ilustraciones son preciosas, las cartas de personaje están perfectamente ambientadas en su color, las de amenaza parecen sacadas de una fotografía de una película de Indiana Jones de lo realistas que son y son muy bonitas.

Se saca más partido con más de 2 jugadores. Lo pondríamos mejor a partir de 3.

Combina estrategia, gestión de mano y un poco de azar, por lo que hay que planificar bien tus cartas y poder adaptarte ante los nuevos cambios que vayan surgiendo en la partida.

Bastante interacción entre jugadores.

Reglas sencillas, pero el poder asimilar todos los efectos y al importancia de jugar una carta en vez de otra, puede hacerlo complicado para no jugones.

Alta rejugabilidad por la combinación de diferentes personajes con sus efectos, cartas de amenaza, etc.

Faltaría hacer alguna carta de recordatorio para tener a mano los efectos de cada personaje y los de las cartas de amenaza, en vez de buscar en las instrucciones.

Agradecemos a Devir la cesión del juego para su reseña.

Si te ha gustado, puedes comprarlo aquí.

Tags: a partir de 10 años, devir, Devir pocket, juegos de mesa, Juegos de viaje, Venturesome

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares