Hace aproximadamente un año, conocimos este material.
Lo vimos en persona por primera vez en el Formigues Festival y lo apuntamos en nuestra lista de «necesidades».
Son varias figuras (6 muñecos, 6 casas, 6 abetos) de silicona platino. Libres de BPA.
Con respecto a los colores, nosotras los tenemos neón, pero también hay en tonos pastel.
Pueden comprarse por separado (6 Dëna kids, 6 Dëna houses, 6 Dëna trees) o en distintos packs (en tonos pastel o en neón):
- 1 Kid + 1 House
- 6 Kid + 6 House
- 6 Kid + 6 House + 6 Tree
¿Conocéis este juguete?
Siendo sinceras, inicialmente no lo teníamos muy claro (¿solo esto cuesta esto?. ¿realmente jugarán? bueno, ya veremos…) Pero…es muy versátil, un juguete evolutivo con muchas posibilidades y una inversión genial.
Tras obtenerlo para el cumple de B2 (comprado en Granujas), surgieron más necesidades, así que…ya lo tienen varios de nuestros retoños 2.0 (también compramos en jugarijugar).
Los hermanos 1.0, también juegan con este material, porque a cada edad, jugamos a una cosa y ya sabéis que coger el juguete de tu hermano, es algo irresistible… 😉
Os lo enseñamos a continuación:
¿Qué podemos hacer con este material?
(Lo de las edades, ya sabéis que siempre es algo orientativo)
- De 0 a 1 año: Puede usarse como mordedor. Es blando, resistente, suave y seguro. Con colores atractivos para los bebés. Como ya os enseñamos en Instagram, también nos lo hemos llevado a zonas verdes en un saquito para que los bebés jugaran encima de la manta.
- De 1 a 2 años: Al ser un material suave, puede ser pisado, mordido, arrojarse, mojarse…pueden comenzar a aprender el nombre de los objetos. Nosotros también practicamos el juego simbólico, dormimos a los muñecos y los acostamos en sus casitas y ¡usamos las casas de pulseras!.
- De 2 a 3 años: Los niños pueden clasificarlos por colores o formas, agruparlos y hacer sus primeras construcciones
- De 3 a 4 años: Se pueden hacer construcciones más complejas combinando las diferentes estructuras. Es el momento de la imaginación y el juego libre.
- De 4 a 5 años: Se pueden combinar se diferentes formas estimulando la creatividad y la imaginación. Aplicar las matemáticas, agrupar los elementos de forma lógica…
- De 5 a 6 años: Se puede cocinar con las figuras, usándolas como moldes para bizcochos y galletas.
Las figuras pueden meterse en el horno, en el microondas, en el congelador y la nevera y pueden lavarse en el lavavajillas. Repelen el agua y los gérmenes.
Este material nos sirve para estimular la psicomotricidad fina, la psicomotricidad gruesa, la creatividad…
Os dejamos aquí en enlace a Dëna toys por si queréis echar un vistazo a la página de estos papás emprendedores.