Otro día será es un juego de faroleo y supervivencia.
Los animales bosque están de caza. Elige el momento adecuado para alimentarte. Pero ¡Cuidado! Tus adversarios se esconden y podrías convertirte en su presa.
Resumen esquemático
- Nombre: Otro día será
- Editorial: SD Games
- Autor: Brett J. Gilbert y Matthew Dunstan
- Ilustrador: Stéphane Escapa
- Edad: a partir de 8 años
- Jugadores: 2-5
- Duración: 15-20 minutos
- Objetivo: ser el primero en conseguir 5 setas
Cómo se juega
Tenemos 5 cartas en las que podremos ver la pirámide alimenticia del bosque. El oso, es el que podría cazar a todos los otros animales, por lo que tiene el número 1, mientras que el ratón es el último y no puede cazar a nadie (por lo que tiene el número 5).







El juego se desarrolla en varias rondas hasta que alguien gane. Durante una ronda, habrá un mínimo de 1 cacería y un máximo de 3. Cada cacería consta de 3 etapas:
- Elección de un animal, que pondremos boca abajo frente a nosotros.
- Cacería
- Fin de la cacería
Después de elegir al animal, una persona lee su carta de orden de llamada y llama al animal con el número más bajo. Es decir, al iniciar la ronda llamaremos al oso. Quienes hayan elegido el animal llamado, darán la vuelta a su carta (incluyendo, si corresponde, a quien hace la llamada).
Pueden darse varias situaciones:
- No se revela ningún animal: no pasa nada
- Se revela un animal: ¡comienza la caza! El depredador cazará un animal que tenga un número más alto que él. Si devora a alguien, ese jugador ya no juega más en la ronda.
- Se revelan al menos 2 animales: hay confusión entre los animales, no sé ponen de acuerdo, las piezas se esconden muy bien…y no hay caza😜
Luego, seguiremos con el siguiente animal cuyo número sea más bajo, hasta que todas las cartas se hayan revelado. Iremos cambiando la persona que haga la llamada.
Después de cada cacería, tenemos 2 opciones:
- Aún no era la tercera cacería y hay supervivientes, hacemos una nueva cacería.
- Solo hay un superviviente o ha finalizado la tercera cacería. Fin de la ronda. Repartimos las fichas de comida (setas).

Quien haya sido devorado, no tendrá ficha de comida.


El juego termina cuando tengamos 5🍄🟫 o más. Si aún no lo hemos alcanzado, jugaremos una nueva ronda con todas las cartas de nuestra mano.

Si hay un empate a la vez, se sigue jugando hasta que alguien consiga obtener un mayor número de fichas de comida.
Comentarios
Juego de pequeño tamaño con unas cartas grandes, rígidas, de cartón, de gran calidad, ideal para llevar de viaje.

Nos gusta mucho el arte que tiene el escenario del bosque y los animales. Con respecto a las cartas, hay que fijarse también en las huellas de cada animal (al lado del número), en todos los detalles que hay en cada carta (incluyendo en el reverso donde unos ojos están mirando las setas con los rayos de sol) o incluso la portada en el que el oso (1) mira el lobo (2), éste al lince, etc estando todos conectados.
Puede ser un poco frustrante si te cazan porque ya que no jugarás hasta la siguiente ronda (aunque son rápidas y no se demora mucho) y no sumarás fichas de comida al terminar la ronda, con lo que hay que gestionar este tema con los niños.
La verdad es que no recomendaríamos no jugar únicamente 2 personas. A partir de 3, y cuantos más, mejor.
Partidas rápidas y fácil de explicar. Gusta mucho a los peques (salvo si te los comes muy pronto).
Interacción entre jugadores.
Apto para varios tipos de jugones, sin grandes pretensiones. Tiene cierto componente de estrategia, pero aún así, puede que la jugada no te salga como lo esperabas y te devoren.
Agradecemos a SD Games la cesión del juego para su reseña.
Si te ha gustado, puedes comprarlo aquí.