Hace unos días, la hablamos de Medical Mysteries. Nueva York. Servicio de Urgencias. Hoy os hablamos de su «mellizos» Medical Mysteries. Miami. Flatline.
En esta ocasión, entramos a trabajar a las 12 pm al servicio de Urgencias y estaremos hasta las 20 h.
Resumen esquemático
- Nombre: Medical Mysteries. Miami. Flatline.
- Editorial: Devir, Identity Games
- Autores: Nicholas Cravotta y Rebecca Bleau
- Edad: a partir de 14 años
- Jugadores: 1-4
- Duración: 60 minutos
- Mecánica: deducción, cooperativo
Componentes

- Sobre con tutorial (paciente de ejemplo) de la enfermera Judy
- Reglamento, glosarios con información médica necesaria para jugar y un cuaderno con códigos de resultado.
- 4 sobres de pacientes, cada uno de los cuales tiene:
- 1 Historia clínica electrónica
- 1 Anamnesis al ingreso
- Cartas de historia (nº variable según caso)
- Cartas de estado (nº variable según caso)
- 1 Documento de paciente
- 1 hoja de epílogo

Cómo se juega
Tenéis en el post de NY, servicio de Urgencias la explicación de cómo se juega.
Resumiendo: cogeremos al inicio la anamnesis y la exploración del paciente, su primera carta de estado y la carta de historia cuando se nos indique.
Tendremos que ir haciendo acciones (2 preguntas al paciente, una analítica, una prueba de imagen, una técnica, administrar un tratamiento…) y cuando pasen X acciones, cambiará el estado del paciente y puede que eso nos lleve a una espiral de destrucción… quién sabe…

Cada cosa que hagamos, nos llevará a otra carta de historia o a otro código, con lo que iremos desarrollando la historia.
Tenemos un tutorial (el mismo que en NY, Luana Kapule), donde la enfermera Judy os enseñará cómo solucionar un caso clínico.


Además del tutorial, tenemos 4 casos:


- Zoey Williams. Nivel medio
- Mick «Hemingway» Irons. Nivel difícil
- Senadora Carmen Pérez. Nivel experto
- Paciente desconocido. Nivel experto.





Comentarios
Como os comentamos en Medical Mysteries Nueva York, nos parece un formato muy original e interesante en los juegos de mesa cooperativos tipo escape (aunque en esta ocasión, nuestro objetivo es que los pacientes sigan con vida, correctamente tratados y diagnosticados cuando termine nuestro turno).
En esta ocasión, los casos son más complicados (a parte, los pacientes 3 y 4 se juegan simultáneamente y tendrás que decidir a quién vas tratando lo que dificulta nuestro objetivo), nos sentiremos un poco más como House. Cómo habéis visto en las fotos previas, partimos de un nivel medio (no básico), siendo el siguiente ya de nivel difícil.
Como comentamos, las imágenes que acompañan a las cartas de historia, son completamente realistas.

Os sugerimos que a la hora de redactar el informe final, reviséis la información que os dan fundamentalmente sobre los tratamientos, para saber qué recomendaciones le vais a dar a vuestro paciente.

Si te ha gustado, puedes comprarlo aquí.
Agradecemos a Devir la cesión del juego para su reseña.