¡Hola a todos!
¿Sabéis qué día es hoy (sin mirar el título…)?🌳
Sí, hoy es el día mundial del árbol y ¿De qué os vamos a hablar hoy? Pues del trabajo del buscador de semillas ¿Sorprendidos?
Pues resulta que cada vez hay menos recolectores experimentados, lo que está dificultando el idea de EEUU de incrementar la plantación de árboles, porque…no todos son capaces de trepar a un 🌳 y robarles a las 🐿️ 😏
La clave está en coger la piña cuando aún está cerrada y con las semillas guardadas en su interior; si las alas leñosas se abren y liberan las semillas (al igual que la mayoría de las piñas que podemos coger del suelo dando un paseo) es demasiado tarde. 🌲
Y no, no todo el mundo es capaz de rastrear el lugar por donde ha pasado una 🐿️, ni de trepar al tercio superior del 🌲 para coger los conos.
En el interior de cada piña leñosa hay hasta 10 semillas de color blanco nacarado, de pequeño tamaño, que podrían alcanzar en la casos del pino ponderosa más de 60 m de altura y absorber al menos 21 kg de CO2 cada año.
En los próximos 20 años, EEUU pretende plantar miles de millones de 🌲🌳 para restaurar los millones de hectáreas de bosques quemados para compensar las emisiones de CO2 que calientan el planeta, pero esto es un trabajo agotador, mal pagado y cada vez hay menos recolectores, luego menos árboles…
Las semillas, comienzan a formarse tras la polinización de primavera, y su producción depende según el año. Después de años de «sequía» puede haber una producción muy abundante, con lo que es imposible que los animales se las coman y distribuyan todas, lo que garantiza que algunas broten en plántulas.
Se cree que este calendario de cosechas abundantes (conocidas como «mástiles», que suele ocurrir cada 3-7 años) está sincronizado, puesto que los árboles se comunican a través de señales químicas transmitidas por el aire o mediante redes de raíces subterráneas.
Esta primavera, se preveía que en Cascadia (juego que ya os comentaremos 😉) las puntas del pino Ponderosa iban a estar repletas de conos, siendo por ejemplo el 2020 el año del abeto Douglas. Se piensa reforestar las más de 167000 Hectáreas quemadas en julio de 2021 en el sur de Oregón (para 150 🌲por acre=4000m², necesitaríamos 8 toneladas de semillas).
Una vez recogidos los conos, se llevan a un cobertizo de conos, a un horno, y se secan. Son llevadas a una instalación de procesamiento, se extraen y se limpian, almacenándolas hasta que tengan que plantarse. 2 recolectores pueden recoger 22 kg de conos de Ponderosa al día.
Las semillas han sido infravalorados en cuanto a su importancia como recurso natural.
¿Conocíais de este empleo? ¿Podríamos implantarlo aquí?
Os dejamos aquí con un vídeo con 10 razones para sembrar árboles.
Os comentamos algunas:
- Liberan el oxígeno y transforman el CO² en biomasa, reduciendo el efecto invernadero.
- Son reguladores de los ciclos hidrológicos (evitan inundaciones).
- Previenen la erosión de los suelos, favoreciendo la agricultura.
- Constituyen el hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
- En las zonas selváticas contribuyen a formar un ambiente húmedo.
- Contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático.
- Son una fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible, fibras, corcho, resinas, caucho…
Y aquí tenéis más curiosidades acerca del día de hoy.
¡A disfruta de un buen paseo y abrazar árboles!