¡Adiós calavera!

El «Día de los Muertos» es una celebración a todos los difuntos, que se celebra anualmente en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. Es una fiesta en la que se permite a las almas difuntas volver, una vez al año. Tiene raíces aztecas. Los más pequeños seguro que la conocen por la película Coco. Se llevan a cabo ofrendas a los difuntos, acompañado de cánticos, bailes y mucha bebida y comida.

No recordemos solo Halloween, existen más fiesta; y hoy le toca a esta. Os explicamos un juego al respecto.

Resumen esquemático:

  • Nombre: ¡Adiós calavera!
  • Autor: Martin Schlegel
  • Ilustrador: Christian Opperer
  • Edad: + 8 años
  • Duración: 30 minutos
  • Jugadores: 2 jugadores
  • Editorial: Tranjis Games
  • Objetivo: ser el primero en conseguir pasar todas sus fichas al otro lado (los muertos irán a las sombras y los vivos hacia la luz).

Componentes

  • 16 discos (8 blancos y 8 negros).
  • 32 pegatinas. Las colocaremos al inicio en ambos lados de los discos, en uno el personaje con las habilidades (serán los mismos en blanco (vivos) que negro (muertos) y en otro una flor o una catrina (según si el disco es blanco o negro) ).
  • 1 tablero con doble cara.
  • 2 losetas de resumen de habilidades especiales.

Cómo se juega

Colocamos nuestras fichas en las casillas seleccionadas. Tenemos varias modalidades de juego que veremos posteriormente. Nuestro objetivo es que todas nuestras fichas lleguen al otro lado antes que las del contrincante.

¿Cómo podemos mover una ficha? Tenemos que tener en cuenta 2 cosas: la habilidad de esa ficha y el número de fichas que tenga en la misma línea horizontal en la que se encuentra. Los movimientos se harán en horizontal o en vertical.

En la foto, la ficha 1, mueve 2 espacios hacia delante. La 2 y la 3, pueden mover 3 espacios.

Aunque tenemos 2 opciones de tablero, es el mismo. En la parte central hay unas velas por las que no podremos pasar nunca. Y cerca de esta casilla, tenemos otras 2 casillas con alfombras por las que podremos pasar pero no podemos terminar ninguna jugada en dicha casilla. En el otro tablero, se encuentran en la misma posición pero con dibujos esquemáticos. No podemos pasar por encima de ninguna ficha.

Las fichas blancas irán hacia la derecha de la imagen, las negras hacia abajo. La parte central está indicada con un círculo blanco y las flechas rojas señalan las alfombras por donde solo se puede pasar, pero no terminar la jugada.

Pues eso es todo ¿os parece fácil? Ahora entra en juego la habilidad de cada personaje. Tenéis 2 recordatorios de las habilidades de cada personaje. Podéis elegir no usar ninguna habilidad especial (como veis en la foto de arriba), usarlas todos, escoger algunos al azar o seleccionándolas, o ir una a una eligiendo cada vez una habilidad (4 cada jugador) sin poder repetir la elegida por el oponente.

Como podéis ver en las fotos, cada personaje tiene un símbolo que «resume» su habilidad (imán, labios, zapatilla, queso…).

  • El líder: puede mover a otros (si puede mover 3 espacios, mueve 2 y mueve otra ficha 1 espacio).
  • El sucio: huele muy mal y no puede acercarse ninguna pieza a los espacios adyacentes.
  • La diva: La única que puede moverse en diagonal, porque va a su aire.
  • La rápida: Puede moverse 1-2 más que el resto
  • El fuerte: si tiene alguna ficha por delante (hasta 2), es tan fuerte que las empuja.
  • El imán: si hay un espacio entre la ficha y este personaje, los atrae (tanto enemigos como sus propias fichas).
  • La bailarina: bailando bailando, puede pasar por encima de otra ficha (nunca pasará por las velas).
  • La eufórica: te da un abrazo y beso con tal intensidad, que acabas en su sitio y ella en el tuyo.

Conclusiones

Un fantástico juego de viaje (la caja ocupa poco tamaño) para 2 jugadores., no es un juego exclusivo de niños, de hecho, es un juego perfecto para la pareja. Rápido (no se suele llegar a los 30 minutos de duración) y con una gran variabilidad entre partidas por las diferentes variantes de juego (no jugaréis 2 iguales, vamos).

Eso sí, da lugar a muchos piques…así que suele ir seguido de una revancha. 😉 ¡Nos encanta este juego!

Si quieres comprarlo, te dejamos aquí el link.

Si quieres ver actividades y manualidades para Halloween, puedes mirar aquí.

Si quieres ver juegos de mesa ambientados en Halloween, te dejamos un recopilatorio de unos 50 juegos de mesa.

Tags: 2 jugadores, 30 minutos, a partir de 8 años, Adiós calavera, almas difuntas, antepasados, board games, calavera, catrina, cruzar al otro lado, discos, El día de los muertos, estrategia, festividad, fichas, flores, halloween, juego rápido, Juegos, juegos de mesa, Juegos de viaje, juegos para 2, jugar en pareja, México, Pegatinas, tranjis games

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares