Plastilina casera

Tras el reto sensorial de Happymama que realizamos en mayo, nos pusimos a experimentar con recetas para hacer plastilina casera.

Os traemos 2 recetas, una de ellas es la que hicimos en el reto con una pequeña modificación para conseguir la consistencia deseada.

Ambas pueden durar semanas en la nevera (id vigilando su estado antes de dársela de nuevo a los niños) y, como siempre en estas recetas, si está demasiado pegajoso (que suele ser nuestro principal problema), corregimos añadiendo harina. Las podéis guardar en una bolsa con cierre zipper o en un tupper.

Ahí van:

Plastilina con acondicionador (NO COMESTIBLE)

  • Ingredientes:
    • Una taza de acondicionador
    • 2 tazas y media de harina
    • Colorantes (opcional)
      • Nota: si tenéis cacao en polvo en casa, podéis poner un poco en sustitución de la harina, quedará como un helado de chocolate y muy buen olor (¡ojo que igual alguien quiere comérselo!), podéis jugar a hacer helado de vainilla, chocolate, ponerle virutas…

 

  • Procedimiento:
    • Mezclamos despacio y corregimos con harina si queda demasiado pegajoso hasta que podamos modelar bien.

La textura es suave, huele de maravilla. Si la guardáis en un tupper, podéis cogerla con una cuchara y veréis que ¡queda igual que si estuvierais sirviendo helado!

En estas fotos, la marrón está hecha con cacao; la verde, es por el color del acondicionador. Ya sabéis que aunque intentemos poner foto bonita…no vivimos para colgar fotos en RRSS, pero esperamos que os podáis hacer una idea de lo que comentábamos de la «textura helado» al cogerlo con una cuchara.

 

Plastilina casera  (COMESTIBLE)

  • Ingredientes:
    • 1 taza de harina
    • Media taza de sal
    • 1 taza de agua caliente
    • 1 cucharada de aceite
    • 1 cucharada y media de crémor tártaro
    • Colorante (opcional)

Por si no tenéis claro que es lo del «cremor tártaro» son los sobres de SODA de toda la vida…la parte que pone «ácido tartárico» (¡fue el gran descubrimiento del reto!)

  •  Procedimiento
    • Mezclamos todos los ingredientes (reservando para el final el agua caliente) y removemos insistentemente.
    • Si no conseguís que se quede con consistencia de masa-plastilina, un truco es ponerlo unos segundos en un cazo, a fuego lento, sin dejar de remover. Lo retiráis y posteriormente, seguís removiendo y veréis que al enfriarse, se habrá quedado compacto (no os excedáis o se quedará demasiado seca!!).
    • Si con esa cantidad, queréis hacer varios colores, cuando añadáis el agua, añadid ahí el colorante. Otra opción, es que una vez terminada la plastilina, la separéis en bolas y añadáis el colorante (es más costoso porque hay que ir añadiendo y amasando, puede que queden algunas vetas de color).
      • Nota: todos los ingredientes son comestibles, por si hay un accidente, obviamente, si no se lo comen, mucho mejor.
      • Nota 2: si se os ha quedado muy seca (por el tema de la “cocción”, añadid con el dedo mojado un poco de agua ya que si no, se quebrará al amasar)

 Aquí podéis ver el «paso a paso». Esa es la consistencia que teníamos (en la foto 2, con colorante amarillo), así que pasamos al fuego y en unos segundos ¡listo! Posteriormente, añadimos colorante azul (salió verde) y rojo a las bolas que ya teníamos hechas.

 

IMG_20180814_131852
Aquí, cada niño hizo su plastilina en un bol y posteriormente añadimos el/los colorantes (sí, las hay de varios colores…:P)

 

Tags: aceite, acondicionador, acondicionador de pelo, casero, Clay, colorante, colorante alimentario, crafts, crafts with kids, cremor tártaro, harina, homemade, Manualidades, Manualidades con niños, Planes con niños, Plastilina, plastilina casera, play dough, sal, Tiempo libre, zipper

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares