La selva prohibida

¡Vienen a por nosotros!

Os habéis quedado sin combustible y el sistema de guía de vuestro cohete os lleva hasta una luna remota. Aterrizáis en un misterioso puerto espacial abandonado, completamente cubierto de vegetación selvática e infestado por una colonia de aliens que parecen arañas, a quienes no les hace demasiada gracia que invadan su mundo.

Enseguida se producen grandes hundimientos en diferentes zonas del puerto espacial y queda claro por qué lo abandonaron. Para escapar con vida, vuestra única esperanza es reparar un portal de transporte y ponerlo de nuevo en funcionamiento. ¿Quizá os llevará a las profundidades de este lugar? Por desgracia, toda la todos los portales están desconectados y ocultos bajo la selva.

¿Seréis capaces de encender un portal y escapar antes de que sea demasiado tarde?

Resumen esquemático

  • Nombre: La selva prohibida
  • Editorial: Devir/Gamewright
  • Autor: Mart Leacock
  • Ilustraciones: CB Canga
  • Edad: a partir de 10 años
  • Jugadores: de 2 a 5
  • Duración: 45 minutos
  • Mecánico: juego cooperativo
  • Objetivo: encontrar un portal y ponerlo en marcha colocando un cristal luminoso en cada uno de sus cuatro lados y activarlo cuando estemos todos los aventureros en el portal. No pueden haber crías/huevos/adultos en el portal. Si algún aventurero muere, perdemos (sea porque se ha hundido en el vacío, envenenado, etc). Si los «bichos» nos infestan y se agota la reserva, también. Y si alguno de nuestros 4 cristales iluminados desaparece, nos quedaremos perdidos en la nada…

Componentes

  • 20 huevos
  • 15 crías
  • 12 adultos
  • 13 cartas de equipo
  • 17 cartas de peligro
  • 5 cartas de ayuda
  • 6 cartas de aventurero
  • 24 telarañas
  • 6 cartas de puerto espacial
  • 6 peones
  • 6 clips
  • 24 losetas
  • 1 medidor de peligro con 1 soporte
  • Reglamento

Preparación

Dejaremos la loseta número 1 (lugar de aterrizaje 🚀) a un lado y voltearemos el resto para que muestren su reverso, es decir, su cara inexplorada (selva).

Crearemos la selva como veis abajo colocando la loseta número 1 (cohete, inicio) donde nos indique y las 6 losetas de cristal (que pueden estar iluminados o no) en las posiciones indicadas (selva con zona rosa en medio), dejando una pequeña separación entre ellas (tenéis varios modelos para iniciar las partidas con mayor/menor nivel de dificultad).

Colocaremos los adultos, las crías y los huevos como se muestra en la imagen. Elegiremos el grado de dificultad con el medidor de peligro (recomendamos el fácil 😅 porque luego va subiendo el peligro).

Separaremos las cartas según el tipo y las barajaremos formando mazos. Barajaremos las 6 cartas de aventurero y las repartiremos junto con un clip para indicar la salud inicial.

Cada jugador toma un peón del mismo color de su carta y lo coloca en la loseta de inicio.

Cómo se juega

En nuestro turno, tenemos que hacer 2 pasos:

1. Hacer hasta 4 acciones de las 4 posibles:

  1. Desplazarte a una loseta adyacente (no puedes atravesar telarañas ni pasar por espacio vacío).
  2. Eliminar de tu loseta: un adulto, una cría, un huevo o una telaraña.
  3. Explorar: Voltea tu loseta (siempre que no contenga adultos, crías, huevos ni telarañas). La orientaremos en el mismo sentido que las ya exploradas. Sí tenemos símbolo de carta de equipo ⚙️, cogeremos una carta de equipo (se puede compartir el equipo con otro compañero si estamos en la misma casilla).
  4. Usar una máquina (de la loseta explorada donde estés), hay varios tipos de máquinas:
    • CONFIGURADOR: Desplaza una loseta uno o más espacios en la misma dirección. Al final, la loseta desplazada debe quedar adyacente a otra loseta. Elimina todas las telarañas que estén en sus lados (las «arrancas» al desplazar).
    • CONTROLADOR: Desplaza a todos los adultos y crías de una loseta a una adyacente (o a través de un túnel). NO huevos ni aventureros.
    • DETONADOR: Elimina una loseta y todo su contenido. No puede contener aventureros.
    • PORTAL: Si todos los aventureros están presentes, los cristales luminosos están en su sitio (ortogonales) y no hay adultos, crías ni huevos, ¡habéis ganado! También puede estar en un nido o en un túnel.

2. Revelar cartas de peligro (el mismo número de cartas que el nivel en el que nos encontremos). Tenemos diferentes tipos de cartas:

  • Las crías y los adultos se desplazan (atraviesan telarañas y nunca a espacios vacíos) en la dirección del símbolo indicado ⭐🔺🟦🔴. Los adultos pican a los que estén en su loseta (-1 de vida), disminuyendo un punto la vida del aventurero. Si no sé pueden desplazar, pican también.
  • Los adultos tejen telarañas. Donde haya adultos, ponemos una telaraña, según indicaciones.
  • Puesta/eclosión/medro: los adultos ponen huevos/los huevos eclosionan y salen crías/las crías crecen
  • Puesta en el nido (errata en la carta, la puesta es en el NIDO, no junto al adulto)
  • Las crías salen (en los túneles)
  • Los adultos salen (portales)
  • Colapso: eliminamos la loseta con el nº más bajo (esquina inferior izquierda)
Colapso, eliminamos la loseta con el nº 3

En las losetas, tenemos los siguientes lugares y objetos:

  • Cohete: nuestra carta inicial, de donde partimos todos al aterrizar en la selva y con el número 1 (la primera en desaparecer), tiene 2 caras en las que los elementos tienen distintas ubicaciones.
  • Túnel: Gastando una acción, podemos trasladarnos desde un túnel hasta otro. Puedes tener un cristal activado.
  • Nidos: aparecen allí los huevos. Puedes tener un cristal activado en un nido.
  • Portales: ahí aparecen los adultos. Es necesario para escapar de la selva (todos los exploradores en el portal y rodeados de cristales luminosos).
  • Taller: sitio de fabricación, por lo que podemos coger 2 cartas de equipo. ⚙️⚙️
  • Electrificador: si una cría o adulto cae aquí, se electrocuta al momento.

Comentarios

Juego cooperativo muy vistoso, más complejo de lo que parece, no os dejéis engañar. Incluso en el modo fácil, está complicado.

Tardamos varias partidas en conseguir escapar, pero generaba más pique para volver a intentarlo.

Y los aliens, sobretodo en su versión huevo y cría, son una auténtica monada (bueno, salvo cuando pierdes varias veces 😅).

El primer juego cooperativo que tuvimos porque habíamos leído muy buenas reseñas, fue «La isla prohibida«, por lo que a esta «tercera edición» (la segunda era «El desierto prohibido«) le tenemos cariño porque nos recuerda nuestros inicios. Está «edición» nos ha gustado más que la isla.

Agradecemos a Devir la cesión del juego para su reseña.

Si te ha gustado, puedes comprarlo aquí.

Tags: a partir de 10 años, devir, juegos cooperativos, La selva prohibida

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares