Os traemos una de nuestras últimas incorporaciones, nos quedamos sin él en la primera impresión y lo estábamos esperando con ganas…Cascadia (Josemi, el dueño de Ludosaurus, nos lo reservó por si acaso 🥰).
Cascadia es un juego de colocación de losetas y creación de hábitats en la naturaleza salvaje del Noroeste del Pacifico (conocido como Cascadia, delimitada por el Océano Pacífico al oeste y por las Montañas Rocosas al este).
Cada partida de Cascadia presenta combinaciones de objetivos de puntuación únicos vinculados a cada una de las cinco especies de fauna.
Mientras organizan la fauna en patrones de puntuación, los jugadores también competirán por crear las mayores extensiones de superficies de hábitats.
Resumen esquemático
- Nombre: Cascadia
- Autor: Randy Flynn
- Ilustración: Beth Sobel
- Editorial: Delirium Games, AEG, Flatout Games
- Número de jugadores: 1-4
- Edad: a partir de 10 años
- Duración: 30-45 minutos
Componentes

- 85 losetas de hábitat incluidas 25 losetas de ecosistema clave (montañas, bosques, praderas, humedales y ríos)
- 5 losetas de hábitat inicial
- 100 fichas de fauna salvaje
- 25 fichas de naturaleza (frutos del poderoso abeto de Douglas)

- 21 cartas de puntuación de fauna salvaje
- 4 de oso, 4 de alce, 4 salmón, 4 halcón, 4 zorro, 1 variante familiar/intermedia)
- 1 bolsa de tela
- 1 cuaderno de puntuación
- Reglamento

Preparación
Podemos jugar con una versión familiar (sin usar las cartas, solo 1 para la puntuación), la intermedia y la normal, con una carta para cada especie (colocaremos en el centro de la mesa), con diferentes niveles de puntuación.
Le daremos una loseta de inicio a cada jugador (3 losetas unidas que contienen los 5 hábitats).

Prepararemos 4 losetas de hábitat al azar emparejadas de manera aleatoria con 4 fichas de animales (zorro, salmón, ciervo, halcón, oso).

Cómo se juega
Por turno, iremos cogiendo parejas de loseta-ficha y las colocaremos intentando hacer un hábitat del mismo tipo lo más grande posible, ya que después, iremos puntuando el hábitat más largo de cada tipo, y tendrá puntuación extra el que tenga el más grande de todos los jugadores.

Las piñas que vayamos cogiendo cuando coloquemos un animal encima de una loseta con piña, nos servirá para sumar puntos al final, o para hacer ciertas acciones a cambio de perder una piña, como son:
Si cogemos una loseta que nos interesa mucho pero no tenemos dónde poner el animal (y no queremos perder/no tenemos una piña), es ficha de animal pasa al descarte.
Con respecto a la puntuación de animales:
Versión familiar: Conseguiremos puntos en función del tamaño del grupo del mismo animal (1 animal, 2 puntos; 2 animales, 5 puntos; 3 ó más animales, 9 puntos).


Tenemos una variante intermedia en el que jugamos igual que en el modo familiar, pero puntuando en función de lo que nos indique la carta intermedia.

Versión normal: puntuaremos en función de la carta de cada especie.

Por ejemplo: Tenemos una versión A de iniciación en la que los osos (apareamiento) se puntúan por parejas (estarán solos, claro…), los alces por línea recta, los zorros por los animales diferentes que tenga alrededor, los halcones puntúan si están separados (el halcón solitario) y los salmones, formando una cadena (conectados por un lado).

En el tipo B, los osos son «madre y cachorros» así que puntúan por grupos de 3, aislados.

Os dejamos aquí varias fotos:


Conforme coloquemos nuestras losetas y las fichas de animales, tendremos que reponerlo (al azar).
Comentarios
Un juego que nos ha gustado mucho y al que le teníamos muchas ganas (a parte de que con los juegos de parques naturales, nos volvamos un poco locos….jajaj).
Para jugar con el peque e ir explicando el juego (hemos estado jugando con las abuelitas) hemos usado la versión familiar. Y ya con un poco de rodaje, la «normal» (y en la primera, nos ganó el peque..) y ¡Menudo cambio!
El puntuar cada animal de una manera, nos lo ha puesto más difícil, así es más rejugable y cada partida es única, ya que tú estrategia a la hora de colocar animales, cambia dependiendo de las cartas.
Y esto no acaba aquí, además de que hay modo en solitario, tenemos diferentes logros, en función de escenarios, con restricción de reglas, o una modalidad de logros en el que tendremos que ir marcando las formas en el mapa de logros según se desarrolle la partida.

Las ilustraciones de las losetas y de los animales (que son fichas de madera) son muy bonitas, y las cartas…😍, es bonito hasta el reverso.

Nos ha gustado mucho la información extra recibida en el manual, la parte introductoria de lo que es Cascadia y la específica de cada animal que se encuentra al final.

Si te ha gustado, puedes conseguirlo aquí.