Cat Café

Os enseñamos una novedad gatuna de Cacahuete games que llegó a nuestra casa hace unos meses: Cat Café.

Pensad que estamos diseñando una cafetería al más puro estilo japonés (aunque la primera se inauguró en Taiwán, en Japón pronto copiaron la idea y ahora son lugares muy visitados), donde la gente se toma un café mientras acaricia y juega con los gatos del local, así que tenemos que conseguir la mejor combinación de elementos en los rascadores para tener la mejor cafetería gatuna.

Aquí, los visitantes podrán colocar juguetes, comida o cojines mulliditos sobre las diferentes alturas de los rascadores para atraer al mayor número de gatos y así, poder acariciarlos y disfrutar del relajante sonido de sus ronroneos mientras disfrutan de un café.

Resumen esquemático

  • Nombre: Cat Café
  • Autores; Giung Kim y Juhwa Lee
  • Editorial: Cacahuete Games
  • Jugadores: 2-4 amantes de los gatos
  • Edad: a partir de 10 años
  • Duración: 30 minutos
  • Mecánica: roll&write
  • Temática: gatitos felices
  • Objetivo: ser el que más puntos obtenga

Componentes

  • Reglamento
  • Meeple gato (para el jugador inicial)
  • 5 Dados de madera
  • 4 Lápices
  • Bloc con 100 hojas

Preparación

Se reparte una hoja y un lápiz a cada jugador.

Se usarán tantos dados como jugadores haya, más uno.

Cómo se juega

  1. Lanzar dados
    • El jugador inicial lanzará los dados y elegirá un dado para él. Cada jugador se quedará con un dado (en el sentido de las agujas del reloj), con lo que sobrará un dado en el centro.
  2. Dibujar objetos
    • Tendremos pues 2 números para elegir: uno de los dados será para indicar el objeto (casa 1, ovillo 2…) y otro será para determinar el hexágono donde lo dibujaremos.
      • Ej, tenemos un 2 y un 4, podremos dibujar un ovillo 🧶(nº 2) en un hexágono con el número 4 ó podremos dibujar un cuenco para comida (nº 4) en un hexágono con el nº 2.
    • Si no queremos dibujar nada (o no podemos por no tener esos hexágonos vacíos), rodearemos con un círculo 3 huellas 🐾 de la derecha.
    • También podemos aumentar/disminuir en 1 el número del dado, rodeando una huella 🐾(podemos hacerlo incluso con los 2 dados, pero «repartiendo» una huella para cada dado)
  3. Comprobar columnas
    • Después de que todos hayan dibujado sus objetos, se comprueba si alguno ha completado una columna. Si eres el primero, rodeas el número más grande (los demás lo tacharán).
    • Si eres el segundo en completar una columna (en rondas posteriores), rodearás el número más pequeño y NADIE MÁS podrá puntuar en esa columna.
    • Si varios coinciden a la vez, todos se anotarán dicha columna.

La partida finaliza cuando un jugador completa 3 columnas. NORMA: para poder completar una columna, al menos tiene que haber una 🏠.

Puntuación:

Cada jugador se suma la puntuación de los elementos de las torres/rascadores de sus gatos y los anota en el cuadro de la parte inferior.

Sumamos el valor de cada objeto, gatos y columnas (si tienes anotadas) y con eso tendremos el total.

¿Cómo puntúa cada objeto?

  1. Casa 🏠: después de dibujar la 🏠, elegimos un gato que no haya sido puntuado. Obtendremos 2 puntos por cada objeto del gato elegido.
    • Es decir, si ponemos más de 6 casas, solo podremos puntuar en 6, una por cada gato (luego…no tiene sentido 😅 pero no hay una norma que lo prohíba). Según qué gato elijamos, puntuaremos según el número de elementos (p. Ej, ovillos si elegimos el 2º gato) que haya en la columna donde dibujemos la casa. P. Ej. mariposas (gato nº 3). Si tenemos 4 mariposas en la columna donde dibujemos la casa, puntuaremos 4 x 2.
  2. Ovillo 🧶: al final de la partida. Quien más ovillos 🧶tenga en una columna, sumará 8. El segundo, sumará 3.
  3. Mariposa🦋: Marcamos 2 de las huellas y dibujamos inmediatamente la mariposa; obtendremos + 3 puntos por cada mariposa dibujada.
  4. Cuenco: al final de la partida. 1 punto por cada objeto diferente adyacente al cuenco.
  5. Cojín: al final. Sumaremos tantos puntos como el número de hexágono en el que haya sido dibujado
  6. Ratón 🐀: al final. Según el número de ratones dibujados conectados entre sí formando una cadena, anotaremos 2/6/12/20 (máximo 20 por cadena y si hay un ratón común a 2 cadenas, solo podemos contarlo una vez)

Comentarios

Los componentes (los dados, meeple y lápices) son de madera, ¡Juego eco!

No es un roll & write sencillo, porque hay que pensarse (muy mucho) dónde ponemos cada dado…ya que cada elemento tiene un efecto, así que, en esta ocasión, no os vamos a decir lo que «jugamos con menores de la edad indicada».

Tienes que planificar tu estrategia o aprovechar el momento en el que se te presenta la oportunidad para hacer los combo que te hagan sumar más, como por ejemplo, haciendo las cadenas de ratones. Conforme avance la partida, cada vez se hace más evidente la estrategia del contrario, así que podéis aprovechar para fastidiarlo. 😜

No intentéis jugar a completar columnas porque, aunque nos dan puntos, es más interesante sacar puntos con los dados (obviamente, si podéis con todo…¡mejor!)

Funciona muy bien a 2 (cada uno elegirá un dado y luego el dado común).

La hoja puede quedar convertida en una obra de arte (o no…)

Con respecto al tamaño (ya sabéis que le damos mucha importancia 😅), el tamaño de la caja es prácticamente igual al del bloc, dejando en el inserto un hueco para dados, gatomeeple y lápices.

Como todos los roll&write, es completamente rejugable.

Las instrucciones en una primera leída resultan algo complejas, pero en la segunda ya se queda más clarinete, y si no, esperamos haberos ayudado.

Nos confundimos también un poco en dónde colocar las puntuaciones. Los recuadros justo de debajo de los gatos, son los que puntuaremos al poner una 🏠 y seleccionar ese gato; por tanto, la casa de debajo del todo, será el sumatorio de la puntuación de los gatos.

Si quieres ver otros juegos de mesa roll&write, puedes ver aquí el recopilatorio que hicimos.

Tags: a partir de 10 años, Cacahuete Games, Catcafé, Gatetes, Gatos, juego de dados, juego de mesa, Roll & write, Roll and write

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares