Papas

Papas es un juego de mesa en el que puede que pierdas amistades con mucha interacción (tendrás que elegir entre atacar y defenderte…), divertido y con un arte simpatiquísimo.

Resumen esquemático

  • Nombre: Papas
  • Editorial: Átomo Games editorial/Guerra de Mitos y Salta Pal Lao
  • Autores: Jorge y Carlos Gallardo
  • Ilustración: Roly Ruthless
  • Jugadores: 2-6
  • Edad: a partir de 8 años
  • Duración: 15-30 minutos
  • Objetivo: ser el primer jugador que consiga el número indicado de papas de oro (8 para 2-3 jugadores, 6 para 4-5 y 5 para 6 jugadores)

Componentes

  • 67 cartas de acción
  • 16 cartas de Papas de Oro
  • Cartas de papa
    • 16 Cartas de papá
    • 12 Cartas de papa duquesa
    • 5 Cartas de papa frita
    • 3 Cartas de comodín
  • 5 cartas de condición (modo avanzado)
  • Manual de instrucciones

Cómo se juega

Repartiremos a cada jugador 5 cartas. Haremos un mazo de robo y un mazo de cartas de Papas de oro, dejaremos también espacio para el mazo de descarte.

En nuestro turno, podemos jugar todas las cartas de acción que queramos, hasta que nos salga una carta de alarma (si alguien nos la anula, podremos seguir jugando).

Intentaremos hacer tríos de papas para conseguir cuanto antes las papas de oro.

Al terminar nuestro turno, siempre robaremos una carta. Si tras robar tenemos más de 7 cartas, nos descartaremos.

Si al comenzar nuestro turno, tenemos solo 1 carta, podemos descartar esa carta y coger 3 cartas del mazo (y ahí finaliza nuestro turno). Si nos quedamos sin cartas, robamos 3 y juega el siguiente jugador.

Podemos canjear 3 cartas con el mismo número por 1 pepita de oro.

Las cartas de «¡No!» yo «Va a ser que no! pueden jugarse en cualquier momento.

Contamos también con un modo avanzado en el que se incluyen cartas de condición. Al comienzo del juego, las pondremos a la vista de todos. Canjearemos 1 carta de condición por 3 cartas de valor 3 (y termina nuestro turno), únicamente 1 vez durante la partida. El canje se puede cancelar solo con un «va a ser que no».

Comentarios

Empezaremos diciendo que con Papas, puedes repasar pintura, como La papa de la perla, o el séptimo arte. Además, estas papas son gluten free (veréis que hay muchos guiños en el juego).

Aquí algunas de las cartas con más que se genera más pique en casa

En el manual de instrucciones, nos resuelven también preguntas frecuentes que pueden surgir con el juego, disponemos también de «papagrafía» que explica las acciones de las cartas. Hay algunas situaciones que pueden dar lugar a confusión y no están descritas.

Si hay una interacción negativa constante entre X jugadores, puede hacer que la partida se prolongue.

Picajoso a más no poder, entra dentro de los party pierde amigos…

Agradecemos a Guerra de Mitos la cesión del juego para su reseña.

Tags: a partir de 8 años, Boardgame, guerra de mitos, juegos de mesa, papas

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares