Os dejamos con mascotas, un juego de cartas a partir de 4 años en el que ganará aquel que tenga a su mascota más sana y feliz.
¿De verdad sabes cuidar a tu mascota? ¿Eres el mejor cuidador?
Ficha esquemática
- Nombre: Mascotas
- Editorial: Átomo Games
- Autores: Raúl López, Juan C. Ruiz
- Ilustraciones: Francisco Millán
- Edad: a partir de 4 años
- Jugadores: 2-8
- Duración: 20 minutos
Componentes
- 4 cartas grandes que se usan como «tablero» (Hámster, perro, pez y tortuga)
- 78 cartas
- Mascotas (una al azar para cada jugador)
- 2 hámsters
- 2 perros
- 2 peces
- 2 tortugas
- Cuidados (las tenéis arriba). Cada mascota tiene una carta de un color. Cada carta de cuidados es de ese color y tiene el símbolo de la mascota a la que pertenece.
- 8 de aseo
- 8 de casa
- 8 de comida
- 8 de juego
- Estados
- 5 de mascota enferma (pulga)
- 5 de sana (veterinaria)
- 5 de enfadado (gato puñetero)
- 5 de alegría (carta apodada «abracitos»)
- Acciones
- 4 de niño travieso
- 4 de policía
- 4 de tienda de mascotas
- 3 de científico loco
- 3 de tornado
- Mascotas (una al azar para cada jugador)
La veterinaria cura a la mascota si tiene una pulga. La pulga puede enfermar a una mascota o retirar la carta de veterinaria. La carta de mimos se puede colocar preventivamente o alegrar a la mascota. El gato enfada a la mascota o retira la carta de mimos.

- Policía: cambias las cartas de tu mano con otro jugador. El que reciba las cartas, jugará su siguiente turno (con una carta menos) y robará 2 cartas
- Niño travieso: mueve una carta de estado de una mascota a otra
- Científico loco: retira todas las cartas de una mascota (al mazo de descarte)
- Tienda de mascotas: el jugador intercambia su mascota con otro jugador.
- Tornado: todos cambian su mascota con el jugador de su derecha/izquierda
Preparación
Barajamos las 8 cartas de mascota y repartimos una a cada jugador (boca abajo). Luego, tened en cuenta que 2 jugadores pueden estar «jugando» a la misma mascota y ganar 2 a la vez.
Colocamos las 4 cartas grandes de mascota en el centro de la mesa.
Repartimos 4 cartas a cada jugador y el resto de cartas, formarán el mazo de robo.
Cómo se juega
En nuestro turno, podremos darle cuidados a una mascota, una carta de acción, o un estado, para mejorar a nuestra mascota, para empeorar la de los rivales o…para disimular.
Después de usar una de nuestras cartas, robaremos del mazo para volver a tener 4.

No podemos poner una carta de cuidado que ya esté puesta en esa mascota; si queremos jugar esa carta, tendrá que ir a la pila de descarte.
No se pueden poner 2 cartas de estado en una misma mascota, es decir, no se puede enfermar «más» a una mascota ya enferma.
Siempre hay que jugar una carta, aunque no sea beneficioso para nosotros.
Para estar contenta y feliz y poder ganar, una mascota tiene que tener todos los cuidados: estar aseada, entretenida, sin hambre y con casa. Así mismo, no podrá estar enferma ni enfadada
Comentarios
Las primeras partidas, jugamos sin las cartas de acción, solo con los cuidados. Podéis introducirlas poco a poco, o de golpe.
Con estas adaptaciones, podéis jugar con niños de varias edades, y tenéis rodaje añadiendo las cartas de acciones de la manera en la que consideréis.
Y, próximamente en sus pantallas, os enseñamos Más Mascotas, con lo que tenéis aún una ó dos vueltas de rosca más al juego.
Es un juego que les va a encantar a los niños, es una especie de virus para los más peques. Un acierto seguro.
Y cuando uséis las cartas de acción…no os penséis que es un juego par «pequeños» ¿eh?
Ya nos contáis qué os parece.
Os recomendamos apoyar al negocio local, y más en los tiempos que corren…pero si optáis por internet, os dejamos aquí nuestro enlace de afiliados a Amazon, y nos sirve para mantener el blog. Y si te animas con Más Mascotas, aquí está el enlace para poder comprar los 2 juegos.