Bandadas

Lucharás por controlar las localizaciones con nuestras bandadas de pájaros y las de otros jugadores. Obtén puntos, posar la mayor cantidad de pájaros y expulsa a tus enemigos.

Con una preparación de losetas modulares y gran variedad de criaturas para controlar, cada partida constituirá un nuevo desafío táctico.

Que no te engañe esta acogedora granja y ¡Prepárate para un conflicto de altos vuelos!

Resumen esquemático

  • Nombre: Bandadas
  • Editorial: Maldito games & Inside up Games
  • Autor: Doug Hettrick
  • Ilustrador: Ari Oliver
  • Edad: a partir de 14 años
  • Jugadores: 2 a 5
  • Duración: 45-60 minutos
  • Objetivo: ser el que más PV obtenga tras 5 rondas.

Componentes

  • 1 tablero de fuente
  • 1 bolsa de migración
  • 24 losetas de localización: 6 básicas, 9 madrigueras, 9 especiales
  • 22 cartas de objetivo
  • 1 marcador de ronda
  • 5 fichas de rayo
  • 140 pájaros (28 de color: verde, amarillo, azul, rojo y negro)
  • 10 nidos
  • 1 criadero
  • 5 pajareras
  • 5 marcadores de orden de turno.
  • 5 marcadores de puntos de victoria
  • 9 cartas de criatura
  • 9 figuras de criatura (abeja, ardilla, búho, cuco, gato, halcón, zorro, perro, espantapájaros)
  • 12 bases transparentes.

Preparación

Sacaremos el criadero y lo colocaremos sobre la mesa

En función del número de jugadores, usaremos 8 localizaciones para 2-3 j, 10 para 4 y 13 para 5, indicándonos en el reglamento qué tipo de localización y número hemos de coger y cómo hemos de ubicarlas.

Ejemplo preparación 2-3 jugadores

En las losetas donde haya un icono de nido en la esquina inferior derecha, tendremos que colocar tantos nidos como se indique.

Por cada localización de madriguera en juego, tendremos que coger su criatura correspondiente y su figura (tarjeta y «ficha») y las colocaremos junto a la granja, al alcance de todos.

Desplegaremos el tablero de fuente colocando boca arriba la cara que coincida con el número de jugadores. Colocaremos el marcador de ronda en la casillas de ronda 1, tantas pajareras como el número de jugadores junto a la casilla de ronda 4 y fichas de rayo según nº de jugadores junto a la casilla de ronda 5.

Cogemos las cartas de objetivo (devolviendo las que no coincidan con el número de jugadores de la partida), barajaremos las cartas y repartiremos 2 a cada jugador. Cada jugador elegirá un objetivo que conservará boca abajo en su área de juego.

En cada de modo que el jugador con más PV será el primero en el orden de turno y el que menos PV tenga el último.

Cómo se juega

En cada ronda hay 4 fases:

  1. Migración: coger 2 pájaros de nuestro criadero y meterlos en la bolsa.
  2. Reclutamiento: coger 2 pájaros al azar de la bolsa y 2 de nuestros pájaros del criadero.
  3. Posado: poner 1 de los pájaros en 1 localización, si hay algún pájaro de nuestro color, lo apilaremos formando una bandada. No hay límite de pájaros en las localizaciones. Podemos ponerlo encima de un nido (puntuará+1). Podemos realizar 1 acción adicional antes/después:
    • Activar una criatura que controlemos, una vez por ronda (aunque controlemos varias)
    • Construir una pajarera (rondas 4-5), encima de cualquier pájaro, en esa bandada ya no se podrá colocar ni quitar ningún pájaro. Cuenta como +1.
    • Espantar un pájaro (ronda 5 ⚡), retirando un pájaro de una localización, e irá directamente a la fuente.
  4. Mantenimiento (donde conseguiremos los PV), revisaremos por orden:
    • 1. Puntuar cada localización (de izquierda a derecha y de arriba a abajo) moviendo los marcadores por el tablero. Los que hayan empatado, no puntúan.
    • 2. Determinar el nuevo orden de turno (irá primero el que mayor puntuación tenga).
    • 3. Resolver localizaciones que se activen en la fase de mantenimiento.
    • 4. Avanzar el marcador de ronda.

En la fase de migración, hay algunas localizaciones que nos permiten introducir pájaros adicionales a la bolsa de migración, con lo que habrá más posibilidades de que salgan nuestros pájaros.

Cuando activemos los animales o los espantemos, los pájaros que «huyan» irán a la fuente, y el jugador podrá colocarlo donde quiera, siempre que esté «apoyado» en los de abajo.

Si la fuente está llena, pasan a la plaza, así como con alguna indicación en concreto o si queda al final de la partida algún pájaro en la bolsa.

Una vez hayamos finalizado la partida, pasaremos a puntuar 10 puntos para la bandada más grande, 3 puntos por cada criatura que controlemos y pasaremos a sumar los puntos de la fuente (en función de dónde estén ubicados los pájaros) y la plaza (1 punto por cada pájaro).

Si hay empate, gana el que tenga la bandada más grande en una localización. Si persiste el empate, el que tenga más pájaros en la fuente.

Comentarios

Mucha interacción entre jugadores, lo que hace que si jugáis 5 personas, se haga más picajoso, generando un ambiente competitivo.

La mezcla de pájaros de colores en la bolsa, genera incertidumbre y hace que nos tengamos que adaptar de manera constante a las posibles jugadas.

Fantásticos componentes con un buen despliegue en mesa. Nos encanta el criadero.

Mucha variabilidad al disponer de objetivos ocultos, gran variabilidad de criaturas y de localizaciones.

Tiene una profundidad estratégica moderada, ideal para quienes disfrutan de juegos de control de áreas y mayorías.

Agradecemos a Maldito Games la cesión del juego para su reseña.

Tags: A partir de 14 años, Bandadas, board games, juegos de mesa, Maldito games

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares