Nunatak. El templo de hielo

En los desolados paisajes nevados de la Antártida, azotados por los vientos, los picos denominados nunataks sobresalen de la superficie helada. Se cree que son las cimas de montañas enterradas en las profundidades de la nieve. En realidad, estos nunataks son los restos de templos de hielo gigantes construidos por una civilización olvidada.

Como miembro de esa antigua civilización, te enfrentas a las más duras condiciones para construir el templo más grande que la humanidad haya visto jamás. Afila tus herramientas, embrida tus animales de tiro y construye el fabuloso templo de hielo.

Resumen esquemático

  • Nombre: Nunatak. El templo de hielo
  • Editorial: Devir
  • Autor: Ken Klenko
  • Ilustraciones: Kwanchai Moriya
  • Edad: a partir de 10 años
  • Jugadores: 1-4
  • Duración: 45 minutos
  • Objetivo: ser el que obtenga más PV mediante las diferentes formas de puntuación

Contenido

  • 1 marco de tablero
  • 72 bloques de hielo
  • 54 cartas de construcción
  • 20 cartas de bendición
  • 6 cartas de culminación
  • 54 losetas de suelo
  • 1 cúpula de templo
  • 4 fichas
  • 4 discos de puntuación
  • 4 fichas de puntos
  • 4 cartas de resumen
  • 1 ficha de primer jugador
  • 1 reglamento
Cartas de bendición

Preparación

Para la primera partida, destroquelaremos los componentes y montaremos la cúpula del templo.

Montaremos las piezas del marco en el centro de la mesa, ordenaremos las losetas formando 4 pilas según el número de sus dorsos y las barajaremos.

Colocaremos 25 losetas de la pila 1 boca arriba formando el tablero del juego.

Ordenaremos los mazos de cartas del 1-4 barajando cada mazo. Revelaremos las 4 cartas de construcción superiores del mazo y las colocaremos en el expositor.

Barajaremos las cartas de bendición y revelaremos 2 cartas.

Colocaremos el cubo de nuestro color en el marcador de arquitecto y el disco de puntuación en la casilla 0 del marcador.

Cómo se juega

El jugador más friolero recibe la ficha de primer jugador y empieza la partida (sentido horario).

Turno de juego:

  1. Coge una carta de construcción del expositor y colócala en tu zona personal (organizaremos las cartas según los colores, solapándolas)
  2. Coloca 1 bloque de hielo en una loseta de suelo cuyo símbolo coincida con la carta que acabas de coger. Si has completado 1 fila, avanza 1 espacio por cada fila completada en el marcador de arquitecto (si completas 2 de golpe, avanzas 2, puedes llegar como mucho a 10).
  3. Rellena el expositor de cartas de construcción y, si es necesario, las cartas de bendición.

Tenemos diferentes cartas de construcción:

  • Trabajadores
  • Talladores de Hielo
  • Artesanos
  • Animales de tiro
  • Arquitectos
  • Ancestros

Las cartas de trabajador y ancestro ofrecen ventajas especiales durante la partida, con el trabajador podemos intercambiar losetas de hielo con símbolo de trabajador y con la de ancestro, podemos coger una carta de bendición (que se puede jugar, según indicación, en el momento, recuento final o «x1» que no se puede usar en el turno en el que ha sido cogida).

Cartas de bendición

En una partida a 4 jugadores, la carta de culminación para decidir quién juega las 2 últimas cartas.

Cartas de culminación

Sumaremos puntos si:

  • Si al colocar una loseta, tenemos bloques de hielo formando la base de nuestro color, sumaremos +1PV por cada uno
  • Si al colocar una sección (4 cubos de 🧊, es decir loseta con 2×2), sumamos PV (5 el que más cubos tenga, 2 el 2º). En caso de empate, gana quien esté en su turno.
  • El que tenga más bloques en el perímetro de la base, será el que consiga culminar el templo (+7PV). Si hubiera empate, se revisa el siguiente nivel.

En el recuento final:

  • Quien no haya usado una carta de bendición, sumará +2 puntos
  • Por cada grupo de 1 carta de los 6 de construcción, sumaremos 10 puntos
  • Cada tipo de carta de construcción, puntúa de una manera diferente

Tenemos una hoja de ayuda con la puntuación en función de cada tipo de carta para ir consultando durante la partida.

Comentarios

Juego espectacular en mesa, con un despliegue 3D. Además, los bloques de hielo (salvo quizás el color naranja) son muy apropiados para darle un aspecto gélido.

Hay que darle varias partidas para establecer la mejor estrategia de puntuar, cual es el mejor set collection y controlar las cartas de bendiciones. Pero realmente, las reglas son muy sencillas y para ayudarte con el modo de puntuación, tienes la hoja de ayuda. Como azar, tiene obviamente los jugadores que vayan por delante de tí y lo que puedas salir en las cartas, pero hay que ir construyendo tu estrategia de puntuación a largo plazo.

Puede jugarse con < 10 años. Si no los demoramos mucho con la elección de las cartas, es un juego rápido.

No hemos probado el modo solitario, pero Escala bien.

Agradecemos a Devir la cesión del juego para su reseña.

¿Qué os parece este abstracto? Si te ha gustado, puedes comprarlo aquí.

Tags: a partir de 10 años, board games, devir, hielo, juegos de mesa, Nunatak

Posts Relacionados

Previous Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares