Os dejamos con un juego de Reiner Knizia, que como creo que todos sabéis, es matemático, así que nos suele traer juegos estratégicos como es el caso de Genial.
Nuestro objetivo es conseguir colocar todos los símbolos posibles adyacentes. Por turnos, los jugadores van colocando fichas en el tablero, intentando conseguir tantos puntos como sea posible alineando símbolos idénticos. Es importante hacer avanzar los cubos, pero atención…la victoria la determinará la posición del cubo que vaya el último.
Resumen esquemático
- Nombre: Genial
- Editorial: Devir, Kosmos
- Autor: Reiner Knizia
- Jugadores: 2-4
- Edad: a partir de 8 años
- Duración: 45 minutos
- Objetivo: conseguir que tu cubo más retrasado consiga una puntuación mayor a la de los últimos cubos de los oponentes
Componentes
- 120 fichas (cada una con 2 símbolos de colores)
- 1 bolsa
- 4 marcadores
- 1 tablero
- 24 cubos de madera (4 conjuntos con 1 cubo de cada color: rojo, verde, naranja, azul, amarillo, morado).
Preparación
- Colocamos el tablero en el centro.
- Mezclaremos las fichas en la bolsa y la dejamos a un lado.
- Cada jugador coge 6 fichas y las coloca en las ranuras de su lado del tablero.
- Cada jugador coge un marcador y un conjunto de cubos. Coloca cada cubo en la casilla 0 (columna 0) de la fila del color correspondiente. Lo que no usemos, se devuelve a la caja.
Cómo se juega
Jugaremos por turnos en el sentido de las agujas del reloj. Colocaremos una ficha, puntuaremos y robaremos para volver a tener 6 fichas.
En partidas de dos jugadores usaremos las casillas blancas del centro del tablero; para tres jugadores, casillas blancas y grises y con cuatro jugadores todas las casillas.
En nuestro primer turno colocaremos la ficha junto a un símbolo de color impreso en el tablero que no tenga ninguna otra ficha al lado. A partir de tu segundo turno, puedes colocar la ficha en cualquier espacio. Debemos de colocar la ficha aunque no podamos puntuar.
Puntuaremos por los símbolos del mismo color que estén en línea recta no interrumpida a los 5 lados de la ficha. No contará para esto el otro símbolo de la ficha, aunque sea el mismo.
Tendremos que subir el marcador (cubo) del color correspondiente de los 2 símbolos (primero puntuaremos uno y luego el otro, aunque sea el mismo símbolo).
Cuando uno de nuestros cubos llegue a la casilla 18 decimos ¡Genial! Y activamos la bonificación, con lo que haremos un movimiento adicional (no es opcional). No robaremos hasta que no hayamos terminado los movimientos de bonificación (una bonificación, puede dar lugar a que volvamos a hacer una jugada genial 😜).
Si tras puntuar y antes de robar, vemos que no tenemos ninguna ficha del color/símbolo de nuestro último cubo, les enseñamos las fichas a los oponentes, apartamos esas fichas, robamos 6 nuevas y después, añadiremos estas fichas a la bolsa.
La partida termina cuando no se pueden poner más fichas.
El ganador será aquel que tenga su último cubo en una puntuación más alta. En caso de empate, miraremos el penúltimo cubo. Si hubiera empate, gana el que menos cubos tenga en esa columna. Si en la última columna hubiera más de un cubo, uno de ellos contará como último y otro como penúltimo.
Si alguien consiguiera de manera excepcional poner sus 6 cubos en la columna 18, lo ha bordado y gana.
Comentarios
La verdad es que nos gustan mucho los juegos de Reiner Knizia, no os vamos a engañar…pero Genial es un abstracto que nos ha gustado mucho.
Las reglas son muy sencillas, pero muy estratégico, fácil de entender y de explicar.
Es un juego apto para no jugones y muy fácil de sacar a mesa. Precio económico.
Con 4 jugadores, puedes verte perjudicado en función de cuándo sea tu turno.
Juego con componentes de cartón no muy grueso (cuidado no forcéis las piezas al colocarlas plantadas en el inserto del tablero). Por este motivo, vamos a imprimir en 3D unos insertos para colocar las fichas, a veces se caen, no entran bien…y las fichas corren peligro.
Caja mediana ajustada al tamaño del tablero.
Juego independiente del idioma y también del color (es decir, apto para daltónicos, ya que cada símbolo tiene un color y una forma).
Sería recomendable tener una gradilla en el marcador para que no se movieran de manera accidental los cubos.
Agradecemos a Devir la cesión del juego para su reseña.