Indiana Tours Valencia

Indiana Jones nos cita en la puerta de los Apóstoles, conocida por todos en Valencia, punto de reunión del Tribunal de las Aguas, que está situada en la Plaza de la Virgen (donde podréis dar de comer a muchas palomas 😉, que siempre nos ha gustado de pequeñas). En esta plaza, tendremos la parte posterior de la Catedral, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y, un poco más alejados, pasando la fuente que simboliza el río Turia, el Palacio de la Generalitat.

A todo esto…Todos sabéis que el Santo Grial o el Santo Cáliz están en Valencia ¿Verdad? Nosotras lo vimos por primera vez en 7º de EGB, porque las monjas nos mandaron a hacer una redacción describiendo el Santo Grial y desde entonces, lo tenemos clarísimo 😜.

A través de un recorrido por el centro de Valencia de unos 90 minutos de duración, Indi nos enseñará una serie de ubicaciones y señales que demuestran que el Sando Cáliz está en Valencia, así como los únicos años en los que (por protección) salió de la catedral y podremos averiguar dónde estuvo y qué le pasó durante esa época.

Justo a la hora de la cita, oímos una música conocida para todos aquellos que hemos nacido en los 80. ¡Indiana Jones se acerca!

Aquellos atrevidos, podréis subir a una bola gigante y ¡Hasta saltar encima! Como en las películas.

Después, daremos la vuelta por detrás del cimborrio de la Catedral, buscando lo que nos está indicando Indi, para llegar a la Plaza de la Almoina, donde nos contará la vida de San Vicente de Huesca o San Vicente Mártir (cuya festividad es hoy, así que es fiesta en Valencia) y la historia de su martirio (con representación de alguna de las torturas) hasta que finalmente murió sin renunciar a su fe, el 21 de enero del año 304 durante la persecución ordenada por el emperador romano Diocleciano.

Aquí estuvo la cárcel donde estuvo encerrado

San Vicente estaba encerrado en una celda llena de cristales clavados en el suelo, fue colocado en una cruz en aspa (representado en la foto que acabáis de ver) y después en la catasta, donde le rompieron los huesos, le azotaron, y le abrieron las carnes con uñas de garfios de acero. Pero, no pudiendo minar su resistencia, mandó entonces Publio Daciano que fuese desollado y colocado en una parrilla en ascuas. Fue arrojado más tarde a una mazmorra, falleciendo después y siendo tirado a un basurero, donde fue defendido por una gran águila ramada. Su cuerpo aún se arrojó al río Turia en un pellejo con una piedra de molino (otro de los símbolos) pero fue devuelto a la orilla, recibiendo sepultura a las afueras de Valencia. Cuenta la leyenda, que su verdugo se convirtió tras ver la entereza de Vicente. Y supuestamente, tenemos su brazo izquierdo conservado en la catedral (se ha reconocido que es un brazo de un hombre joven quemado en el s. IV).

Una vez hayamos terminado de ver la cárcel de San Vicente, tendremos a nuestras espaldas la Puerta Románica de la Catedral de Valencia. Allí, hay unas marcas en la pared que nos indicarán que vamos por el buen camino en busca del Santo Grial… también están indicadas 2 fechas, que hacen referencia al período en los que el Grial no estuvo en la catedral.

Seguiremos el camino hacia los Baños del Almirante, cerrados desde el COVID, pero muy bonitos de visitar (anotadlos para cuando vuelvan a abrirse…). Indi nos hablará de una época oscura en Europa, La Peste Negra, las máscaras que se utilizaban…Además, nos enseñará un dibujo sobre la arquitectura y el motivo de construcción de dichos baños.

Pasaremos por la calle de la Cruz Nueva, donde encontraremos otro importante indicio sobre el Santo Grial. Esta pista está custodiada por dos dragones feroces y habrá que tener cuidado.

De aquí, iremos a la plaza del Colegio del Patriarca, donde tenemos una leyenda muy antigua en Valencia sobre 2 cocodrilos gigantescos (tan grandes que, en aquella época, hasta pensaban que eran dragones…que ya sabéis qué es lo que protegen…).

En esta plaza, Indiana nos cuenta la historia del cocodrilo disecado escondido en la Iglesia del Patriarca. Este cocodrilo permaneció toda su vida protegiendo un cuadro en el que se puede ver el Santo Grial sobre el altar principal. Para probar la valentía de sus compañeros de viaje, Indi lanzará látigos y cuchillos a nuestro protagonista (ninguno de los asistentes sufrió heridas 😅 ¿os suena Hemingway, Orson Wells, un cigarro y una pistola? Pues también pasó en Valencia).

De aquí ya nos encaminamos hacia el museo de cerámica, el palacio del Marqués de Dos Aguas. Además, Indi te hablará de las leyendas y misterios que se esconden tras sus puertas y revisaremos el emblema de esta casa…¿Adivináis qué tendrá?

De camino a la plaza de la Reina y la calle San Vicente, pasamos obligatoriamente por la calle de la Abadía San de Martín (calle donde nació «el agua de Valencia»), en la parroquia de San Martín Obispo y San Antonio Abad, tenemos también un fresco de la Última Cena, otra pista más.

Llegaremos a la plaza de la Reina, donde Indi nos explicará cómo saber dónde está el Santo Cáliz y terminará escupiendo fuego por la boca.

Tras esto, os podéis hacer fotos con él antes de que se marche al son de su famosa canción.

Cuando lo hicimos, éramos los únicos de la terreta, pero lo recomendamos como una visita guiada (si sois fans de Indiana Jones y su tercera película, la mejor de todas, no os lo perdáis) alternativa tanto si sois de aquí como si venís de visita.

Tenéis opción de hacerlo en inglés y aquí podéis echar un vistazo a la página de Indi. Hay que hacer reserva previa.

Os dejamos aquí un vídeo recopilatorio:

Tags: Indiana Jones, Indiana tour Valencia, Planes con niños, Planes en Valencia, Santo Grial, Valencia

Posts Relacionados

Previous Post Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 shares