En la portuguesa cuidad de Oporto, el barrio de Ribeira es famoso por sus casas de colores. En Porto, los jugadores tendrán la oportunidad de construir dichas casas colocando estratégicamente nuevas plantas, aprovechando las bonificaciones disponibles y completando contratos que les otorgarán puntos de victoria (PV). Al final de la partida, los jugadores revelarán sus contratos privados para obtener PV adicionales.
Resumen esquemático
- Nombre: Porto
- Editorial: Mebo games
- Autor: Orlando Sá
- Ilustrador: Luiz Levy Lima
- Jugadores: 1-4
- Edad: a partir de 8 años
- Duración: 50 minutos
- Objetivo: ganará el que consiga más PV
- Mecánica: gestión de la mano y patrones
Componentes
- Reglamentos en varios idiomas
- Tablero de juego (con todo detalle, maravilloso)
- Pieza de jugador inicial (Torre Clérigos)
- 75 piezas de plantas (15 de 5 colores diferentes; cada color tiene 3 ilustraciones diferentes que se consideran iguales en el juego)
- 15 piezas de suelo (3 de 5 colores diferentes; tendrán siempre una puerta dibujada)
- 14 piezas de tejado
- 4 marcadores de puntos (blanco, gris, marrón y rosa)
- 4 cartas de referencia
- 14 fichas de PV (5 de 1 PV, 4 de 2 PV, 3 de 3 PV y 2 de 4 PV)
- 4 piezas de puntuación
- 50 cartas de construcción
- 35 cartas de Contrato Público
- 39 cartas de Contrato Privado (puntúan solo al final de la partida)
Preparación
- Colocamos el tablero en el centro de la mesa
- Separamos las piezas de suelo y las de plantas por tipo y color
- Colocamos las de tejado sobre el tablero en los huecos indicados. En el último espacio, colocaremos 3 piezas de tejado juntas.
- Baraja las cartas de Construcción formando un mazo boca abajo, lo podemos en la parte inferior del tablero (6º espacio).
- Robamos 5 cartas aleatoriamente que colocaremos en los 5 primeros espacios de la parte inferior.

- 6. Asignamos aleatoriamente una ficha de PV a cada espacio de suelo.
- Barajamos las cartas de Contrato Público formando un mazo boca abajo que pondremos en el tablero.
- Robamos 4 cartas que pondremos en la parte superior del tablero, en el espacio indicado.
- El jugador inicial, tendrá la Torre (no cambiará de manos durante la partida).
- Cada jugador tendrá la carta de referencia y marcador de su color.
- Baraja las cartas de Contrato Privado y reparte 5 a cada jugador. Cada uno escoge 3 y devuelve 2. Las no usadas, se devuelven a la caja.

Cómo se juega
Para partidas de 2-3 jugadores, no usaremos las casas de los extremos.
Iremos jugando diversas rondas comenzando por el jugador inicial, en las que podremos robar cartas o construir casas. El final de la partida ocurrirá en función del número de jugadores y casas construidas.
Robar cartas: podemos robar hasta 3 de construcción de las 5 visibles, siempre que el valor total no supere el 3 (p.ej: 3 cartas de valor 1, una carta de valor 1 y otra de 2, una de 2 o una de 3). Repondremos las cartas. Si se agotan, barajamos el descarte.
Construir plantas: tendremos que jugar 2 cartas, una indicará el número de plantas, la otra, el color. La ficha de PV del suelo, la colocaremos en otro tejado, a nuestra elección y sumaremos dichos PV. Las casas deben ser del mismo color. Las casas de alrededor, tienen que ser de otro color. En un mismo turno, solo podremos construir en una casa. Cada planta de la casa (recién construida o construida previamente), nos da 1 PV y 1 PV adicional por cada planta o suelo adyacente a lo que estamos construyendo. Si solo nos quedan 2 huecos, no podemos jugar una carta para construir 3 plantas. Cuando construyamos la última planta, inmediatamente se culmina con una ficha de tejado y, si hay, sumaremos los PV del tejado.


Cuando hemos construido una casa, podemos cumplir contratos públicos (si cumplimos los requisitos).

Se puede cumplir más de uno a la vez. Nos quedaremos con esa carta boca abajo por si la necesitamos para desempatar.

Tenemos 6 tipos diferentes de Contratos Públicos.

Y 7 tipos diferentes de cartas de Contratos Privados.

La penúltima ronda ocurre cuando
- 2 jugadores: se coloca la sexta pieza de tejado
- 3 jugadores: se coloca la octava pieza de tejado
- 4 jugadores: se coloca la décima pieza de tejado
Los jugadores terminarán esa ronda, y luego todos jugarán la ronda final.

Comentarios
Para jugadores menos experimentados o iniciarse en el juego, podemos jugar sin los contratos privados. Es independiente del idioma, y tenemos el reglamento en varios idiomas.
Hay un modo en solitario al que no hemos jugado (jugamos siempre en familia y este es un juego bien familiar).
Es un juego muy vistoso a la hora de sacarlo a la mesa, el tablero es precioso, dibujado al detalle. Si quitamos la tapa, veremos que alrededor de la caja, tenemos ubicado Portugal en el mundo, en Europa y dónde está Porto en el mapa de Portugal, conocido por su vino, por Sara Carbonero e Iker Casillas y por este barrio de coloridas casas. Eso sí, el mapa desplegado, ocupa un espacio importante, no podréis jugar en mesa pequeña.

Como habéis visto, por su manera de puntuar, requiere que tracemos una estrategia a medio/largo plazo, ya que influye dónde construyamos (por si tenemos vecinos) y esto puede hacer que tengamos también muchos piques, porque claramente, interesa construir la casa que ha comenzado otro jugador si las cartas te son favorables.
Es un juego de reglas sencillas, fácil de comprender, y lo jugamos en menos de los 50 minutos referidos por el juego.
Tiene un aire a Walking in Burano y Copenhagen. En todos nos dedicaremos a la construcción y nos recuerda mucho la gestión de mano, pero en este, tenemos que estar mucho más pendientes de lo que se va cociendo entre los otros jugadores…
El precio ronda los 30€, así que calidad-precio, es una buena elección. Te dejamos aquí el enlace de compra por si te interesa.