¡Sé bienvenido al Reino, valiente! ¡Magia, criaturas y sorpresas te esperan en cada rincón! ¿Podrás convertirte en un audaz aventurero y derrotar al Gran Dragón? ¿O tomarás horribles decisiones que te lleven a una muerte segura?
Ficha técnica
- Nombre: Cartaventuras
- Editorial: Eclipse editorial
- Autores: Jacobo Feijóo y Fernando Lafuente
- Ilustración: Can Eguía
- Edad: a partir de 8 años
- Jugadores: 1-8
- Duración: 45 min
- Mecánica: gestión de recursos; Exploración y aventura (estilo «Dungeon crawler»)
- PVP: 31’5€
- Objetivo: vencer al Gran Dragón sin morir en el intento
Componentes
- 8 cartas de personaje, 8 personajes, 8 peanas
- 8 marcadores de vida (2 de cada color ♥️💙💚💜) con 8 cartas de vida
- 8 huellas 👣 (en 4 colores)
- 3 dados de colores 🟥🟦🟩
- Mazo de zona
- 21 cartas de dorso verde (región de campaña: llanuras, caminos, bosques y montañas, pero también asaltantes y seres del bosque…)
- 21 cartas de dorso azul (región marítima: islas, mares, puertos, piratas y seres de las profundidades)
- 21 cartas de dorso rojo (región épica: seres fantásticos, castillos y caballeros)
- 21 cartas de dorso morado (región tenebrosa: ciénagas, páramos y rincones escabrosos, habitados por seres sobrenaturales y terroríficos)
- Mazo de cartas naranja (separadas en 3 montones según su icono al dorso: mazo de compra, mazo de forja (espada Matadragones, Bastón divino y Mapa completo) y mazo de exploración)
- Carta de inicio (¡Empiezas!) y de fin (Tesoro)
- 2 dragones y 1 peana
- 32 Monedas (12 de valor 5 y 20 de valor 1)
- Manual de instrucciones
Preparación
Repartiremos a cada jugador su carta, su personaje en su peana, 8 tokens de huellas, un marcador de vida y una carta de vida. En función de nuestro personaje, tendremos una cantidad u otra de monedas. La cantidad máxima de vida es 10 y la de monedas, 12.
De los 8 personajes de que disponemos, hay 2 por cada región (un chico y una chica). Cada uno tendrá una habilidad (retirar un dado, ganar más dinero…) y unas características concretas de lucha y dinero.
Colocaremos las cartas de los mazos de zonas separadas por regiones, al otro lado, las cartas de reverso naranja separadas según su icono en el reverso.
Tened en cuenta de que aquí no jugamos en un tablero, si no que lo «formaremos» con una cuadrícula de cartas de 7 columnas por 8 filas, luego, necesitáis un espacio amplio para jugar.
Colocaremos la carta de inicio «¡Empiezas!» y todos los jugadores pondremos nuestros personajes encima de esta carta.
Cómo se juega
En la primera ronda, pondremos la carta de inicio, si somos 4 jugadores, también podremos colocar cartas por arriba, si no, iremos hacia nos indiquen el resto de flechas: a izquierda/derecha o abajo. En esta primera ronda, estamos obligados a empezar (siguiendo un orden) colocando una carta de nuestro color en la dirección que elijamos. Conforme coloquemos la carta, avanzaremos hacia ella y la resolveremos.
A partir de la primera ronda, tendremos 2 opciones, avanzar por terrenos ya explorados (avanzaremos a una carta adyacente, un movimiento por turno) o exploraremos nuevos territorios. En este caso, pondremos una carta del color que nos indique la flecha, según hacia dónde nos dirijamos (rojo, verde, azul, morado). Si tenemos en el color naranja un ?, podremos elegir qué carta de zona ponemos.
Durante nuestro recorrido por el Reino, podremos encontrarnos en diversas situaciones (algunas, muy aparatosas). Una de las más frecuentes, es que alguien vaya buscando pelea. Puede que nuestro enemigo tenga un arma mágica (icono de varita) o no mágica (icono de espada). Si el enemigo tiene solo un tipo de arma, solo podemos luchar con eso (en el caso de que nosotros no tengamos ese tipo de arma, hemos perdido automáticamente y solo nos queda huir); si tiene los 2 tipos de armas, podemos elegir si queremos una lucha mágica o no mágica.
En nuestra mochila, podremos tener 5 objetos (armas, pociones, etc), pero a la hora de luchar, podemos tener únicamente un arma mágica y una no mágica. El valor del arma, no se suma al valor de lucha de nuestra personaje, lucharemos con nuestra habilidad basal o con la de la carta. Tiraremos 1 dado por nuestro personaje y 1 dado por nuestro enemigo. Sumaremos el valor de la carta al del dado, y quien obtenga mayor puntuación, será el ganador.
a) si ganamos: damos la vuelta a la carta, nos colocamos encima (si hay algún jugador, en su turno deberá de salir de esta carta de zona). En el siguiente turno, la sustituiremos por otra de la misma región y la resolveremos (si es otro enemigo, nos vemos abocados a un segundo combate).
b) perdemos: Nos restamos un punto de vida. Podemos repetir le combate tantas veces como queramos (por si suena la flauta y ganamos) o podemos huir después de la primera batalla. Si optamos por huir, tendremos que tirar nuevamente el dado, y si sacamos un 3 o menos, tendremos que quitarnos otro punto de vida (salvo que seas el grumete), ya que nos han herido en nuestra escapada. ¡Ojo! Si huimos, el enemigo sigue ahí, invicto, así que si alguien va a esta carta, tendrá que batirse en duelo.
Además de enemigos, tenemos muchos más tipos de cartas, como por ejemplo: portales (muy interesante si tenemos que ir a comprar armas, queremos vengarnos de esa araña venenosa que nos ha consumido casi toda nuestra vida, o si queremos entregar el objeto que nos han pedido y a cambio del que tendremos una suculenta recompensa), zonas de venta de objetos (posadas y puertos fundamentalmente), seres mágicos que son amables y se compadecen de estos pobres aventureros…así que sed implacables con los enemigos y gentiles con los viajantes o habitantes de una determinada zona, ya que si los ayudamos, nos pueden dar objetos muy interesantes, de esos que no se pueden comprar con dinero…
Y recordad que si un mismo jugador tiene las 2 partes de un mismo objeto, puede ir a la Forja a conseguir un objeto muy interesante…
Cuando estéis listos (es decir, bien equipados de armas mágicas y no mágicas y quien sabe si alguna poción curativa extra…), podéis ir en busca del dragón (recordad que es la carta de «fin» que tenemos separada, no está mezclada con los mazos de zona). Por tanto, tenemos que estar en una carta que tenga uno de sus lados libres para poder «explorar» (poner la carta del dragón adyacente a donde estamos).
El combate con el Gran Dragón es a vida o muerte, no podemos huir, y tendremos que matarlo con arma mágica y no mágica. Así que ¡ánimo valientes!
Si no lo conseguimos, los otros jugadores tendrán que venir a esta región a matar al dragón.
Modalidades
Por si no tenéis suficiente con el juego…tenemos opción de jugar con diferentes modalidades:
- Tenemos 8 variantes para darle mayor dificultad al juego (podemos coger una…¡O todas!)
- Modo cooperativo: si alguien mata al dragón, todos ganamos. Tendremos que usar la variante 8 y se recomienda añadir la 1 y/o la 2 (y si queréis marcha, la 4 y/o la 7).
- Modo dual: podremos jugar hasta 8 jugadores, lo haremos por equipos según regiones (si somos impares, uno manejará los 2 miembros del equipo), se mueven siempre juntos.
- Modo rastreo: gana aquel que llegue con el tesoro a la carta de inicio luego…en este modo está permitido luchar entre jugadores.
- Modo solitario básico o avanzado: jugaremos con 25 rondas o menos en el básico, y en el avanzado, utilizaremos las variantes 1,2 y 8, jugando a 22, 21 ó 20 turnos, según el modo de dificultad que queramos.
- Modo por puntos: ganará quien más puntos (matar al Dragón 5 puntos, a un enemigo 1 punto y tener un objeto que no sea un arma, 1 punto).
- Modo de misiones: cada jugador elegirá 1 misión secreta que ha de cumplir obligatoriamente antes de enfrentarse al Dragón.
Comentarios
Un juego que nos ha gustado mucho.
Completamente rejugable y con mucha variabilidad de una partida a otra, tanto según nuestro personaje como las cartas que vayan saliendo. Además, ya habéis visto la larga lista de modalidades con las que podemos jugar 😍.
Con respecto al tamaño, ya veis que es pequeño (como un libro «de los gordos»).
Cuando lo vimos a inicios de verano, tuvimos nuestras dudas por el precio, pero como al peque le gustan mucho los narrativos (su favorito es Gloomhaven 😅), nos animamos y no nos arrepentimos.
Hemos tenido suerte, porque, aunque no nos enteramos de cuando salió en Verkami, al comprarlo nos dieron las 50 cartas extra que se entregaban a los mecenas (entre las que estaban las cartas de misiones secretas, por ejemplo). Si no, nos hubiera dado algo 🤭😜.
Es un juego narrativo que nos recuerda por una lado a Gloomhaven (como en los juegos de mazmorreo, iremos mejorando nuestro «equipaje», mejorando armas, obteniendo poderosos objetos mágicos y no mágicos, pociones…) y a Fábulas de peluche, con sus luchas de dados y cartas. No es en rigor un Dungeon crawler, pero pretende iniciar a los neófitos en los juegos de mazmorreo, así que tendremos 8 misiones secretas que tendrán que llevar a cabo los personajes antes de enfrentarse al Dragón.
Y ¿Qué más deciros? Que nos parece fantástico para fomentar la lectura, la narrativa, la imaginación, el vocabulario, la comprensión lectora, la gestión de recursos, el comercio…
¿Lo conocíais? ¿Os gusta este estilo de juegos? ¡Os leemos!
Hola, amigas. Soy Fernando Lafuente, uno de los autores de Cartaventuras. Os escribo para agradeceros vuestra reseña y para decir que estoy encantado de que os haya gustado. Eso significa que el largo tiempo que invertimos en pensarlo, diseñarlo y testearlo ha merecido la pena. Muchas gracias, de corazón. Habéis sido muy amables al dedicarnos vuestro tiempo.
¡Qué ilusión más grande leeros!
No solo le gustó al dueño…se lo ha ido enseñando a amigos y también ha triunfado.
¡Muchas felicidades!
¡Acabo de descubrir tu reseña! Muchas gracias por un análisis tan bueno.
Fueron 4 años de testeo preguntando mucho para entender bien a los niños y ver qué les gustaba o no.
Un honor leer una reseña TAN trabajada. No es normal encontrar algo así.
Un abrazo.
¡Muchas gracias! ¡Un honor recibir este comentario de quien lo ha ideado!
A nuestro peque (6 años cuando lo empezó) le encantan los juegos narrativos, y más de este estilo, os lo prestamos para el siguiente testeo 😉
Un saludo